Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Financieras piden flexibilizar modificación de pagos

Informales e independientes, serán los más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

Financieras piden flexibilizar modificación de pagos

Las entidades afiliadas a la Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif) proponen al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), que los compromisos financieros de sus clientes puedan modificarse sin la necesidad de que el usuario lo consienta de manera individual.

“Hay clientes que están preocupados porque quieren que sus compromisos sean modificados, pero nosotros a diferencia de los bancos, no podemos hacer arreglos pasivos. Por una resolución del MICI estamos obligados a hacer transacciones uno a uno con los clientes. No obstante, ante la situación de emergencia nacional que vive el país, hemos estado conversando con las autoridades para ver la posibilidad de que este proceso, que hacen los bancos, también lo puedan manejar las financieras y cooperativas', dijo Carlos Sánchez, director de Suma Financiera.

Redpamif, integrada por ocho entidades afiliadas: Banco Delta, Microserfin, Procaja, Cooperativa Juan XXIII, Suma Financiera, Fedpa, Centro Financiero Empresarial y Finanza Credit, tienen una cartera de aproximadamente 70 mil microempresarios, la mayoría de ellos son informales que han visto paralizados sus ingresos como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

Gunther Díaz, presidente de Redpamif, dijo que se ha estado trabajando en un formato único para que todos los miembros de la red puedan utilizar un mecanismo que le permita a sus clientes adoptar acuerdos de pagos por los próximos tres meses.

Según datos oficiales, el parque empresarial local está conformado en su mayoría por la micro, pequeña y mediana empresa. Son 60,740 empresas, en su mayoría micro, y aportan el 49% del personal empleado.

Para los miembros de la red, los microempresarios informales e independientes, serán los más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

La recuperación de este sector económico será lenta y larga, añadió el director de Suma Financiera. “Para los trabajadores asalariados la situación podría acomodarse una vez que regresen a su trabajo, pero para un empresario que tiene una fonda, un taller o un salón de belleza, que pararon sus actividades regulares por el proceso de cuarentena, para ellos estamos viendo un horizonte más complicado y más largo. Estamos pensando que ellos volverán a sus actividades normales entre julio y agosto”, señaló.

Redpamif tiene una cartera de préstamos que asciende a $300 millones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más