Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Financiamiento

FMI pide a sus miembros aumentar apoyo a países pobres

El Gobierno de Trump bloqueó la creación de $500 mil millones de reservas, que limitó el apoyo a países pobres.

FMI pide a sus miembros aumentar apoyo a países pobres
FMI pide a sus miembros aumentar apoyo a países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a sus miembros que aumentaran la asistencia a los países pobres para hacer frente a la Covid, diciendo que el crecimiento económico será limitado hasta que el virus esté bajo control en todas partes.

Los miembros del FMI deberían buscar formas de ampliar aún más los créditos con condiciones favorables para ayudar a las naciones de bajos ingresos a acelerar la vacunación, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del fondo.

Eso significa tanto dirigir a esas naciones los activos de reserva existentes llamados derechos especiales de giro, conocidos como DEG, como explorar una nueva emisión de los activos, dijo.

“La pandemia nos ha vuelto a todos más sobrios sobre nuestra interdependencia”, indicó Georgieva “Tenemos una señal muy fuerte de nuestro mayor accionista, Estados Unidos, de que vamos a trabajar más juntos, desde el tema del clima hasta ayudar a los países en desarrollo en esta crisis”.

El Gobierno de Donald Trump bloqueó la creación de 500 mil millones de dólares de reservas el año pasado, diciendo que no se dirigen a los países pobres porque se les entrega a las economías en proporción al tamaño.

Legisladores demócratas han instado al presidente Joe Biden a apoyar el plan, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha dicho que su equipo analizará un rango completo de formas de ayudar a las naciones vulnerables. El FMI registró una demanda récord de créditos el año pasado, dado que las restricciones para contener la propagación del virus paralizaron gran parte de la economía mundial, lo que aumentó las necesidades de financiamiento.

El FMI ha otorgado más de 100 mil millones de dólares en nuevos créditos y garantías a más de 80 países desde marzo, en su mayoría con condiciones limitadas o nulas, y ha duplicado los límites de acceso anual a créditos de emergencia.

África representa la mayoría de los prestatarios pandémicos del FMI, y la mayoría de los países de la región buscan ayuda. El FMI quiere que los países africanos puedan priorizar la atención médica y las vacunas para ayudar a economías que se han visto muy impactadas durante el último año, dijo Georgieva.

Por primera vez en décadas, la pobreza aumenta, el hambre aumenta, dijo Georgieva.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más