Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PRONÓSTICO

FMI ve panorama poco favorable para Colombia

Bogotá indicó que prevé usar $5,300 millones de dólares en el marco de su plan financiero de 2020.

FMI ve panorama poco favorable para Colombia
El FMI anunció que aumentó en 6 mil 500 millones de dólares la línea de crédito al país sudamericano. AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus previsiones para Colombia en 2020 ante las consecuencias del coronavirus y anunció que ampliará la línea de crédito flexible otorgada en mayo al país sudamericano para ayudarlo a afrontar las consecuencias de la pandemia.

“Para 2020 nuestra proyección de crecimiento fue revisada a la baja a -8.2%, originalmente teníamos -7.8%”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la misión del FMI para Colombia, Hamid Faruqee.

El funcionario destacó, sin embargo, que ve “signos positivos” y proyectó un crecimiento en torno al 4% en 2021.

Faruqee explicó que el empeoramiento de la perspectiva refleja los datos publicados para el segundo trimestre, que mostraron una caída del 15.5% del PIB con respecto al mismo periodo de 2019, según las cifras oficiales. El Fondo anunció que aumentó en 6 mil 500 millones de dólares la línea de crédito flexible otorgada en mayo a Colombia para ayudar al país a afrontar las consecuencias de la pandemia.

El país ha sido golpeado con fuerza por la pandemia que ha dejado más de 24 mil 724 muertes con 784 mil 268 casos confirmados, según los datos entregados por las autoridades a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esa línea de crédito pasó de 10 mil 800 millones de dólares a 17 mil 200 millones de dólares.

La economía colombiana se ha visto más afectada por la pandemia de lo que se había previsto en mayo, al momento de aprobarse el acuerdo vigente en el marco de la línea de crédito flexible, indicó la subdirectora gerente, Antoinette Sayeh.

El FMI destacó que Colombia tiene marcos de políticas muy sólidos citando un tipo de cambio flexible, un régimen de metas de inflación creíble, una eficaz supervisión y regulación del sector financiero y una regla fiscal estructural.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más