Buenas noticias: los consumidores más pobres del mundo tendrán más dinero. Es una apuesta que ya está enriqueciendo a un fondo de mercados emergentes en Noruega que goza de un alto rendimiento.
Apostar a una nueva clase de consumidor en mercados frontera como Kenia, Tanzania y Vietnam le ha dado a Holberg Rurik un retorno de 30%, en dólares, en los últimos cinco años. Eso es 91% más que sus pares.
“Están en una etapa temprana de crecimiento, en su fase económica más atractiva de la historia”, dijo en Oslo Leif Anders Fronningen, quien maneja el fondo de 420 millones de coronas ($49 millones) en Holberg Fondsforvaltning AS.
“Son mercados más pequeños, así que menos inversionistas los buscan. Combinas un crecimiento mayor con precios menores”.
El ingreso de Holberg a algunos de los países más pobres del mundo le ha permitido esquivar una caída más profunda en mercados emergentes más maduros.
Las acciones en economías en desarrollo han sido arrastradas por precios de materias primas en descenso y altos niveles de deuda.
El índice de mercados emergentes MSCI, el punto de referencia de Holberg Rurik, ha retrocedido 9% en los últimos cinco años, mientras que el índice de frontera MSCI ha caído 1.4%. Una de las medidas que Fronningen, de 34 años, y su socio, Harald Jermiassen, toman en cuenta es la penetración del crédito, o cuánta deuda hay en una economía.