Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
NEGOCIACIÓN

Francia bloquearía acuerdo entre Inglaterra y la UE

De no lograr un acuerdo comercial, la relación entre Londres y el bloque europeo se regiría por las normas de la Organización Mundial de Comercio.

Francia bloquearía acuerdo entre Inglaterra y la UE
Derechos pesqueros, competición y ayudas estatales son los temas donde los negociadores no han logrado un consenso. AFP

La incertidumbre sobre un entendimiento entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido por sus relaciones posbrexit aumentó con la amenaza francesa de bloquear un acuerdo no satisfactorio, mientras las conversaciones en Londres llegan a una intensa fase final.

+info

Reino Unido y Europa reanudarían conversaciones sobre el brexit

Los equipos de negociadores mantienen en Londres una dramática carrera contra el reloj para tratar de hallar un acuerdo en los tres temas pendientes: derechos pesqueros, competición y ayudas estatales, y gestión legal del eventual acuerdo, en especial la solución de controversias.

Cualquier acuerdo aún tendría que ser ratificado por las partes antes del 31 de diciembre, ya que el 1 de enero de 2021 el Reino Unido abandonará el mercado único europeo y las relaciones comerciales pasarían a ser regidas por las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En Londres, un portavoz del gobierno británico admitió que las negociaciones estaban en un momento difícil. “Queda muy poco tiempo.

Nos encontramos en un momento difícil de las negociaciones”, dijo el portavoz.

Al inicio de la jornada, el secretario británico de Comercio, Alok Sharma, apuntó en una entrevista que era una fase “difícil” de las negociaciones, y reforzó que la prioridad de Londres es hacer que “la UE reconozca que el Reino Unido es una nación soberana e independiente”. Es sobre esta base sobre la que se hará un acuerdo, señaló.

Pero en este esfuerzo de última hora las capitales europeas ya no esconden la preocupación de que la UE insista en un acuerdo aún a precio de hacer concesiones que vayan más allá de aquello que los países están dispuestos a aceptar, las llamadas líneas rojas.

En Bruselas, un diplomático europeo aseguró que varios países europeos -Bélgica, Italia, Holanda, España y Dinamarca- compartían las preocupaciones francesas sobre concesiones en las negociaciones para hallar una solución a las diferencias. Algunos de esos países estarían preocupados por concesiones no consensuadas en materia pesquera.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más