El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció un plan de mil 200 millones de dólares para reforzar la ciberseguridad de sitios sensibles después de que dos hospitales del país fueran blanco de piratas informáticos este mes.
“Muchos sitios son atacados cada día y son objeto de pedidos de rescate, sin decirlo”, subrayó Macron tras escuchar por videoconferencia durante una hora a médicos y funcionarios de dos hospitales franceses cuyos sistemas estuvieron totalmente paralizados.
“Lo que ustedes sufrieron muestra tanto nuestra vulnerabilidad como la importancia de acelerar e invertir”, dijo Macron, señalando que en medio de la pandemia, estos ataques constituyen “una crisis dentro de la crisis.”
“Es importante que los países trabajen juntos para frenar a los criminales que realizan estos ataques a los sistemas informáticos”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Los hospitales, como todas las administraciones francesas, tienen la “estricta instrucción de no pagar nunca” rescates, recordó el miércoles la presidencia, a pesar de que los atentados, de los cuales 11% están dirigidos contra hospitales, se cuadruplicaron en 2020.
El paquete estará compuesto de 760 millones de dólares de fondos públicos y tiene como objetivo reforzar la ciberseguridad en el país.
Desde 2018, estos ataques, en los que piratas bloquean el sistema informático de una empresa o institución y piden un rescate, se han disparado en Francia, así como en el resto de Europa y Estados Unidos.
En 2020, el organismo de vigilancia de la seguridad informática de Francia, Anssi, constató un aumento de 255% de los ataques con pedido de rescate en la esfera pública, las grandes empresas y compañías relacionadas con la seguridad nacional.
Macron recordó un ataque masivo contra agencias federales de Estados Unidos el año pasado y al robo de información sobre vacunas sufrido por la Agencia Europea de Medicina en noviembre.
El mandatario indicó que sumado a los esfuerzos que realizan los países, es importante incrementar la cooperación internacional para frenar a las organizaciones que realizan los ataques cibernéticos.