Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El futuro de la humanidad

Durante los últimos años, he desarrollado curiosidad por el futuro de la humanidad y los avances científicos y tecnológicos que están dejando de ser ciencia ficción para convertirse en productos de uso doméstico.

Los postulados de muchos de los pensadores del futuro ponen a la humanidad en una encrucijada.

Por un lado, algunos de ellos ven con optimismo el futuro y las posibilidades que brinda la ciencia para el desarrollo humano, mientras que otros ven con gran preocupación algunos de estos avances.

Elon Musk, Yuval Noah Harari, Aubrey de Grey, Michio Kaku, Stephen Hawking o José Luis Cordeiro son algunos de los expertos que he consultado en los últimos tiempos. Los fenómenos más notorios y que convergen entre ellos son: La inteligencia artificial, la impresión 3D, la colonización del espacio y la vida eterna.

Sobre la inteligencia artificial hay posiciones determinantes.

El físico teórico Stephen Hawking ha insistido en que aproximadamente en 100 años las máquinas se rebelarán contra sus creadores y tomarán el control sobre toda la raza humana.

Elon Musk, conocido por ser fundador de Tesla y Space X, ha reiterado que la inteligencia artificial supone el mayor riesgo para la civilización humana. En esta materia, el doctor Michio Kaku, profesor de teoría física de la Universidad de Nueva York, plantea que la humanidad está en puertas de desarrollar una especie de tecnología cerebral, donde nuestras emociones, pensamientos y memorias estarán conectados a los computadores para decodificar tanto nuestros pensamientos como recuerdos escondidos.

El siguiente aspecto que quiero compartir en este artículo se refiere al fin de la muerte. Para los científicos, la vejez es una enfermedad curable y en el futuro cercano la humanidad tendrá medios para programar nuestra biología, con el fin de evitar enfermedades y el envejecimiento.

Aubrey de Grey, experto en medicina regenerativa, predice que en el año 2050 la esperanza de vida se extenderá hasta los 150 años gracias a la medicina preventiva.

Otro reconocido evangelista de la vida eterna es José Luis Cordeiro, un personaje fascinante a quien tuve la oportunidad de conocer en Venezuela en la década de 1990. José Luis es profesor de la Singularity University, en California, y en diversas conferencias ha planteado que los avances nos darán la posibilidad de curar el envejecimiento e, incluso, de rejuvenecer. Ya hay avances notorios a nivel celular y de tejidos, pero podremos hacerlo en todo el organismo.

Hay que ver si gozaremos de una vida dominados por robots o si contaremos con el privilegio de los avances científicos para mejorar a la humanidad.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más