El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, anticipó gastos “exuberantes” vinculados a la vacunación contra el coronavirus, lo cual presionará los precios al alza, aunque no prevé una inflación demasiado alta.
Una “potencial fuerte ola de gastos” debe preverse en los meses venideros, “cuando las personas retomarán una vida normal y consumirán nuevamente algunos servicios“, indicó Powell durante un coloquio virtual organizado por la universidad de Princetown.
“Estos gastos podrían ser exuberantes y podríamos asistir a una presión al alza sobre los precios“, sostuvo.
Eso podría hacer subir la inflación, aunque el titular de la Fed no se mostró preocupado ya que el aumento de precios puede ser temporal.
“Si la inflación subiera de formas no deseadas, tenemos herramientas a disposición, y las utilizaremos”, destacó, asegurando que una inflación débil “es un problema mucho más importante a resolver”.
La Fed tiene como objetivo una inflación anual de 2% aunque por la crisis del coronavirus podría tolerar durante un cierto tiempo una inflación más alta sin aumentar sus tasas de referencia para contenerla.
Estímulos
El futuro presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentará un plan de estímulo para la economía estadounidense por 1.9 millones de millones de dólares, que quiere votar de inmediato en el Congreso y que incluye cheques directos de 1,400 dólares para las familias, dijeron dos altos responsables.
Las fuentes, que solicitaron el anonimato, también señalaron que el gobierno de Biden pediría aprobar un salario mínimo de 15 dólares la hora, un poco más del doble de lo que actualmente se paga a nivel federal. Además, estas ayudas, presentadas como medidas de emergencia, se complementarán “en las próximas semanas” con un innovador plan de inversiones orientado a la recuperación económica.