Sin limitaciones para ofertar potencia y energía. Así piden algunos agentes del mercado eléctrico que sea la licitación de potencia y energía a corto plazo que debe convocar el Gobierno próximamente.
Se trata de la licitación para contratar potencia y energía que anunció el presidente Laurentino Cortizo para cubrir la demanda de los clientes entre noviembre de 2021 y diciembre de 2023.
Con esta contratación se pretende llenar el vacío de potencia y energía contratada provocado por NG Power que no construyó la planta de gas natural a tiempo tras ganar una licitación en 2013.
Se prevé que durante los próximos dos años y medio la empresa Generadora de Gatún, que adquirió el contrato y los derechos de NG Power, construya la nueva planta de gas natural de 670 megavatios en Colón.
Ramiro Troitiño, de la Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos, dijo que “todos estamos contentos de que va a haber licitación, pero consideramos que debe ser abierta para todos los agentes, tanto en potencia como en energía”.
Aunque aún no se ha publicado el pliego de la licitación con las condiciones, en un boletín de la Secretaría Nacional de Energía se precisa que la licitación se hará de la siguiente manera: “la potencia para este periodo será licitada para plantas térmicas tipo diésel o bunker y la energía será licitada por plantas renovables como pequeñas hidroeléctricas de pasada y plantas solares”.
“Al hacerla restringida, están manipulando los precios provocando que se incrementen”, afirma Troitiño.
Tampoco se ha revelado qué cantidad se contratará, pero se prevé que esté cerca de los 400 megavatios, que es el compromiso asumido en el contrato de potencia y energía que NG Power se adjudicó en 2013 para suplir en los primeros cuatro años, a partir de 2016; mientras que en los siguientes 16 años el contrato debe cumplir con 550 megavatios.