Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno argentino quiere reducir consumo de carne

Hace 11 años el consumo de carne per cápita de los argentinos era de 79 kilos, ahora está por debajo de los 50.

Gobierno argentino quiere reducir consumo de carne

El Gobierno de Argentina le está pidiendo a su ciudadanía, que se encuentra entre los consumidores de carne vacuna más voraces del planeta, que reduzca la ingesta para colaborar con el medioambiente.

La Administración del país ganadero, que tradicionalmente compite con el vecino Uruguay como la capital mundial de la carne roja, quiere que la gente se abstenga de consumir carne vacuna un día a la semana para ayudarle a alcanzar sus objetivos climáticos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó esta semana la campaña “lunes verdes” para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que produce la ganadería, que es el mayor contribuyente a las emisiones argentinas, aportando con 22% del total.

El programa alienta a las personas a sustituir todo tipo de carne por proteínas de origen vegetal.

Por supuesto, los lunes sin carne no son nuevos –la primera iniciativa global comenzó en 2003–, pero su llegada a Argentina muestra cuán lejos ha llegado el impulso climático: en otra era, la idea habría sido un anatema en un país donde las costillas asadas se consideran un derecho natural.

Los ganaderos están furiosos. La carne de res “es emblema de nuestra identidad nacional y un producto que nos representa en el mundo como ningún otro”, señaló la Sociedad Rural Argentina en un comunicado en el que manifiesta su oposición a la iniciativa. Una recesión económica prolongada se ha traducido en una disminución del consumo anual de carne vacuna per cápita a 49 kilos; se trata de la primera vez que el nivel es inferior a 50 kilos en datos que se remontan a casi dos décadas, y está muy por debajo del máximo de 2009, de 70 kilos, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más