Representantes del Gobierno se reunieron ayer con directivos de los cinco gremios empresariales más representativos del país para establecer una hoja de ruta que permita la reapertura de otras actividades económicas.
En la reunión virtual participó el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
El sector empresarial plantea la necesidad urgente de una “reapertura sin restricciones y alejada de la maraña burocrática”.
Eliminar la restricción de movilidad por género, aprobar la apertura de restaurantes y lava autos, permitir el ingreso de clientes a las tiendas de los centros comerciales y levantar los cercos sanitarios son algunas de las peticiones del sector empresarial, las cuales el Gobierno prometió analizar.
También se evalúa la apertura del área Económica Especial Panamá Pacífico, la Zona Libre de Colón, puertos y marinas privadas. Igualmente estudian la reactivación de los vuelos nacionales, manifestó Aldo Mangravita, presidente del SIP.
“Solicitamos además la reapertura de las actividades ligadas a la construcción”, detalló Mangravita.
No es la primera vez que el Gobierno promete evaluar el cambio de medidas adoptadas a raíz de la Covid-19, sin que apenas permita actividades muy puntuales, como la reactivación de proyectos de construcción que tienen un 98% de avance.
Pero después de cinco meses de confinamiento, con personas desesperadas por generar ingresos, Omar Montilla, viceministro de Comercio Interior e Industrias, adelantó que el día de hoy, después del Consejo de Gabinete, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, hará importantes anuncios.
En la mesa de trabajo para la reactivación de actividades económicas se evalúa eliminar el uso de salvoconductos y establecer que solo quede vigente el documento para aquellas empresas que operan 24 horas o después de las 7:00 p.m.. “En la medida que se vayan reactivando más actividades, el tema de los salvoconductos será inmanejable, es por ello que se están evaluando cambios”, indicó Montilla a este diario.
También estudian abrir restaurantes y permitir el ingreso de clientes a las tiendas en centros comerciales.
En este momento, las mujeres pueden salir lunes, miércoles y viernes, sin la restricción de un horario según el último número de cédula, mientras que a los hombres les corresponde los martes, jueves y sábados. En las provincias de Panamá y Panamá Oeste no se puede estar después de las 7:00 p.m. en la calle y los domingos se mantiene la cuarentena.
“Definitivamente vamos a tener que reevaluar algunas restricciones establecidas en las medidas de movilidad”, dijo Montilla, considerando también a las familias que durante cincos meses han tenido que salir fraccionadas por género.
El funcionario indicó que hasta ayer se registraba la apertura de 500 comercios en el país, 111 de ellos corresponden al Centro Comercial Multiplaza Pacific y 72 en Albrook Mall. Estos solo pueden realizar ventas en línea y entregar la mercancía a los clientes.
Igualmente adelantó que el tema de los cercos sanitarios se discute en la mesa de trabajo y hoy habrá un anuncio al respecto. “Por el momento puedo decir que se mantendrán algunos puntos de control, pero no como un cerco sanitario. Eso oficialmente lo anunciará el ministro Sucre mañana (hoy)”.
Montilla reconoció que tras las restricciones de movilidad muchos residentes del interior del país se quedaron atrapados en la ciudad capital porque se encontraban de visita o en alguna cita médica.
En este sentido, enfatizó que la reapertura dependerá de la responsabilidad de todos porque una persona que está con síntomas o contagiada no debiera viajar por el interior. De igual forma, en estos puestos de control se revisará a través del sistema de Verificación Ciudadana (SVC), conocido como “Pele-police” las personas que están contagiadas.
Los que infrinjan los protocolos sanitarios serán sancionados porque no podemos descuidar y flexibilizar las medidas. Si lo hacemos mal, vamos a tener que retroceder con las medidas de restricción, manifestó el viceministro de Comercio.
En el encuentro virtual participaron por el Gobierno el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el viceministro de Comercio, Omar Montilla, la ministra Consejera para asuntos relacionados a la salud pública, Eyra Ruiz y la directora general de salud, Nadya Porcel.