Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno y bancos estatales captan fondos del exterior

Gobierno y bancos estatales captan fondos del exterior

Desde que comenzó la crisis del nuevo coronavirus, el Gobierno y los bancos estatales han captado recursos financieros del exterior para compensar las deficitarias cuentas del balance estatal; para crear un colchón de estabilidad en el sistema financiero y para promover el crédito al sector empresarial y a los hogares.

En total, hasta la fecha, el Gobierno, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros han captado $6,048 millones en distintas operaciones.

La cifra fue compartida por el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, en una presentación virtual titulada “el reto de las finanzas públicas en el mundo post-Covid”.

La mayor parte de los fondos obtenidos se están utilizando para compensar la caída de ingresos públicos.

El pasado mes de marzo, Panamá colocó una emisión de bonos en el mercado internacional por $2,500 millones. Además, efectuó un retiro de $85 millones del Fondo de Ahorros de Panamá; y ha contratado préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $400 millones, con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por $350 millones; y $13 millones del mecanismo de financiamiento rápido del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esos $13 millones forman parte de una facilidad de $513 millones. Los $500 millones restantes son parte del fondo de liquidez y fortalecimiento del crédito, dotado por un total de $1,000 millones. Este programa crea un mecanismo para facilitar el acceso a liquidez para bancos y un instrumento para promover la concesión de préstamos al sector privado.

Otro préstamo de $300 millones concedido por el BID será destinado para conceder créditos al sector agropecuario y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, la Caja de Ahorros accedió a dos créditos con bancos internacionales que suman $400 millones y el Banco Nacional de Panamá efectuó una emisión de deuda de $1,000 millones.

Todos estos movimientos demuestran que Panamá, al contrario que otros países de la región, está teniendo acceso a los mercados y a bancos internacionales para cubrir sus necesidades financieras. No obstante, la contrapartida es el aumento de los niveles de deuda tanto del sector público no financiero como de los bancos estatales. En el caso de la deuda del sector público no financiero, al cierre de junio el saldo de la deuda fue de $33,044.5 millones, un aumento de $6,432 millones si se compara con el mismo mes del año anterior.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más