Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Goldman advierte sobre recesión en América Latina

Esperan que el banco central de Brasil baje las tasas a 3%, mientras autoridades desde Colombia hasta Perú aplican medidas de flexibilización.

Goldman advierte sobre recesión en América Latina

Las economías de América Latina se están deteriorando más rápido que nunca en la historia y se dirigen hacia su peor contracción del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, según Goldman Sachs Group Inc.

El banco, con sede en Nueva York, redujo su pronóstico de crecimiento regional este año a una disminución de 3.8% en comparación con una contracción de 1.2% hace apenas una semana. Es aún peor que la caída de 2.1% durante la crisis financiera mundial en 2009 y la caída de 2.4% durante la crisis de la deuda latinoamericana de 1983.

Los formuladores de políticas probablemente responderán reduciendo los costos de endeudamiento a mínimos históricos, escribieron en un informe economistas de Goldman liderados por Alberto Ramos.

Esperan que el banco central de Brasil reduzca las tasas a 3.0%, mientras autoridades desde Colombia hasta Perú y México hacen lo mismo con medidas propias de flexibilización.

“El objetivo primordial a corto plazo no es la ortodoxia fiscal, sino prevenir el colapso y la congelación profunda de la actividad económica”, escribieron.

“Una contracción repentina y profunda de la actividad podría forzar la salida incluso de empresas financieramente sólidas y bien administradas”.

Esta sombría perspectiva complica un momento ya desafiante para los mercados latinoamericanos.

Venezuela ha permanecido excluida de los mercados internacionales desde que comenzó a incumplir sus bonos a fines de 2017.

Entretanto, Argentina está comenzando una reestructuración de la deuda y Ecuador busca reperfilar sus pasivos a medida que el coronavirus arrasa con el capital comercial de la nación.

El alto nivel de endeudamiento público en países como Argentina, Brasil y Ecuador podría reducir el tamaño de los paquetes fiscales destinados a abordar la crisis de salud pública, escribieron los economistas de Goldman.

“Es probable que estas restricciones y gravámenes de política aumenten el costo económico final que la pandemia de coronavirus puede ejercer”, dijeron.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más