Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
REDES SOCIALES

Google y Facebook, citados al Senado

Hablarán sobre la ley que permite a las plataformas evitar demandas por el contenido que publican sus usuarios.

Google y Facebook, citados al Senado
Los directores han sido invitados a testificar en la audiencia, que está prevista para el 1 de octubre. Bloomberg

Un panel del Senado se prepara para citar a los directores ejecutivos de Google de Alphabet Inc., Facebook Inc. y Twitter Inc. si no aceptan comparecer voluntariamente para testificar sobre una controvertida protección legal que beneficia a las redes sociales, dijo un portavoz del Comité de Comercio del Senado.

El panel está pidiendo a Sundar Pichai, Mark Zuckerberg y Jack Dorsey que declaren sobre la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que permite a las plataformas evitar demandas por el contenido que publican sus usuarios, dijo el vocero.

Los directores ejecutivos han sido invitados a testificar en la audiencia, que está prevista para el 1 de octubre, dijeron dos asesores del Senado que pidieron no ser nombrados porque la fecha no se ha anunciado oficialmente. El portavoz del comité declinó confirmar la fecha.

Google y Twitter no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Facebook declinó hacer comentarios. El periódico Político informó la amenaza de citación del panel el jueves temprano.

El escudo legal cada vez recibe más ataques en Washington. El departamento de justicia dio a conocer el miércoles su última propuesta para reformar la ley. La Comisión Federal de Comunicaciones también está considerando cambios a través de una reglamentación solicitada por el presidente, Donald Trump, en respuesta a la verificación de algunas de sus publicaciones por parte de Twitter.

Tanto los republicanos como los demócratas en el Congreso están buscando sus propios cambios a la Sección 230, aunque han diferido en el enfoque y los objetivos.

El presidente del Comité Senatorial de Comercio, Roger Wicker, recientemente patrocinó un proyecto de ley para reducir la discreción de las empresas sobre el contenido que eliminan.

Los conservadores han estado tratando de cambiar la ley para abordar lo que dicen es un sesgo de las grandes compañías tecnológicas contra los puntos de vista de la derecha. Trump se reunió el miércoles con los fiscales generales estatales republicanos para abordar los supuestos problemas de sesgo y en la reunión se enfatizó en las preocupaciones sobre la Sección 230.

Las compañías han negado que sean sesgadas y argumentan que la disposición protege la libertad de expresión al tiempo que les permite eliminar el contenido más indeseado sin temor a que sean objeto de un litigio por hacerlo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más