Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más gusto por lo procesado

La obesidad, según dicen los expertos, también es un rostro del hambre. Debido a la falta de dinero y recursos, se opta a opciones de alimentos no saludables y altamente procesados.

Más gusto por lo procesado

El sistema industrial, que determina el suministro de alimentos y los patrones de consumo, está empujando a la población hacia un abismo.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en solo 13 años, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se incrementó 25%, mientras que el consumo de comida rápida creció 40%.

Las consecuencias: 262 millones de adultos y 4 millones de niños y niñas menores de 5 años viven con sobrepeso en la región, mientras que, uno de cada 4 personas es obesa.

Panamá no se escapa de esta realidad. Aproximadamente el 62% de los adultos en el país padece sobrepeso, y el 23% tiene obesidad.

Para Israel Ríos, oficial de nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, el exceso de peso, no discrimina si la persona es del área indígena o urbana.

“Más del 25% de la población en las áreas indígenas del país presentan exceso de peso”, señaló.

Esto se atribuye al efecto de los cambios en los patrones de alimentación que golpean las áreas más desfavorecidas haciendo que sus habitantes compren productos en paquetes y en latas, que son menos nutritivos, desplazando el consumo de alimentos más saludables.

Estos productos contienen grandes cantidades de azúcar, sodio y grasa.

Pero además de las transformaciones de los productos, los lugares donde se compran también cambiaron. “Las cadenas de supermercados se han expandido enormemente haciendo que los productos ultraprocesados estén disponibles en todas partes y a menores precios que la comida nutritiva”, asegura Marc André Prost, asesor regional de nutrición del Programa Mundial de Alimentos.

El especialista distingue que para el consumidor, los factores más importantes en la decisión de compra son el precio y el acceso físico a los productos.

La realidad es que los únicos productos que han bajado de precios en los últimos 20 años son los alimentos procesados y ultraprocesados.

Para revertir la situación, los especialistas proponen que se generen políticas públicas que regulen los productos alimenticios malsanos, crear entornos propicios para la actividad física y promover la alimentación saludable en la escuela y en la mesa familiar.

“Hay que hacer una reflexión profunda sobre qué es alimentación saludable y como enseñamos a la población a consumir una dieta que cumpla con los requerimientos nutricionales”, aseguran los especialistas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más