El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 424, que modifica y adiciona artículos a la ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes. Actualmente, el historial de crédito tiene una vigencia de siete años.
En la propuesta original del proyecto de ley se planteó la reducción hasta tres años, lo que generó el rechazo del sector bancario.
Finalmente, en el debate legislativo se terminó aprobando que las referencias prescribirán a los cinco años.
El proyecto quedaría, por tanto, pendiente de sanción o veto presidencial. Luis Cruz, diputado que propuso la ley, ha defendido que con esta iniciativa más panameños se podrán insertar en la vida económica a través del crédito.
No obstante, cuando la propuesta era rebajar hasta tres años la vigencia del historial, desde el sector bancario se advirtió que una reducción tan sustancial de la información sobre los clientes podría derivar en la restricción de crédito.
Además, se perjudicaría a los clientes que tienen un registro de cumplimiento, que son la gran mayoría.
Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Intelidat, dijo que el resultado de la ley fue producto del consenso, pero también manifestó que siete años de historial eran mejor que los cinco aprobados.
Otra de las reformas introducidas en la ley tiene que ver con los arreglos de pago. Si un cliente que ha acumulado una cuenta morosa con una entidad llega a un arreglo de pago y lo respeta, esto se verá reflejado en sus referencias del historial.