Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
REFORMA

Historial de crédito sería reducido a cinco años

La propuesta original rebajaba de siete a tres años el historial y en el debate legislativo se llegó finalmente a una posición intermedia.

Historial de crédito sería  reducido a cinco años
La reducción del historial de crédito fue aprobada en tercer debate. El siguiente paso sería la sanción presidencial. Archivo

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 424, que modifica y adiciona artículos a la ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes. Actualmente, el historial de crédito tiene una vigencia de siete años.

En la propuesta original del proyecto de ley se planteó la reducción hasta tres años, lo que generó el rechazo del sector bancario.

Finalmente, en el debate legislativo se terminó aprobando que las referencias prescribirán a los cinco años.

El proyecto quedaría, por tanto, pendiente de sanción o veto presidencial. Luis Cruz, diputado que propuso la ley, ha defendido que con esta iniciativa más panameños se podrán insertar en la vida económica a través del crédito.

No obstante, cuando la propuesta era rebajar hasta tres años la vigencia del historial, desde el sector bancario se advirtió que una reducción tan sustancial de la información sobre los clientes podría derivar en la restricción de crédito.

Además, se perjudicaría a los clientes que tienen un registro de cumplimiento, que son la gran mayoría.

Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Intelidat, dijo que el resultado de la ley fue producto del consenso, pero también manifestó que siete años de historial eran mejor que los cinco aprobados.

Otra de las reformas introducidas en la ley tiene que ver con los arreglos de pago. Si un cliente que ha acumulado una cuenta morosa con una entidad llega a un arreglo de pago y lo respeta, esto se verá reflejado en sus referencias del historial.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo en la finca de Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti