Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hoteles reportan pérdida de $40 millones al mes por Covid

Desde las 11:59 p.m. del 16 de marzo se prohibió la entrada de extranjeros no residentesy 6 días después el país cerró su espacio aéreo para vuelos comerciales.

Hoteles reportan pérdida de $40 millones al mes por Covid

Con el pasar de los días la huella que dejará la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19) en el turismo panameño se hace más profunda.

Solo el sector hotelero, que antes de la Covid-19 estaba en números rojos, mensualmente está reportando una pérdida de aproximadamente 40 millones de dólares.

En el país hay poco más de 30 mil habitaciones, y de ese inventario, 20 mil están en la ciudad capital, donde los establecimientos de hospedaje que estaban operando antes de la pandemia solo tenían el 38% de los cuartos ocupados.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), comentó que al día de hoy 40 mil contratos laborales están suspendidos, lo que representa una pérdida importante de ingresos para la economía. Esto sin tomar en cuenta los 100 millones de dólares al año que en promedio destina el sector hotelero a la compra de insumos.

Rodríguez, en conjunto con los principales gremios turísticos del país, solicitaron al Gobierno fijar la hoja de ruta que deberá seguir el turismo una vez se apruebe la apertura del bloque 4 donde está incluido junto con la aviación comercial.

“Las empresas de turismo no pueden pensar en una apertura si no conocemos qué deben hacer”, comentó el presidente de Apatel.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, indicó que el sector está consciente de que la apertura tiene que ser gradual, pero indica que sin planes concretos, el panorama es más incierto.

Advierte que Panamá puede perder su ventaja competitiva como centro de conexiones aéreas si el Gobierno no facilita los protocolos para abrir los aeropuertos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más