Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incertidumbre en sector inmobiliario

El sector inmobiliario propone que a los arrendatarios se le solicite (a futuro) una carta de referencia certificada de su arrendadora anterior como un requisito para alquilar una propiedad.

Incertidumbre en sector inmobiliario

Representantes del sector inmobiliario temen que con la medida de congelamiento de los cánones de arrendamientos, -establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 145, de 1 de mayo de 2020- las personas que aún conservan su trabajo, se aprovechen de la emergencia nacional para no pagar sus cuentas.

“La preocupación es que algunas personas se aprovechen del estado de emergencia para no pagar alquiler y después, cuando se acabe esto, se vayan a buscar otro apartamento para empezar de cero”, asegura Aldo Stagnaro, vicepresidente del Gruppo Stagnaro.

A través del Decreto 145 de 1 de mayo de 2020, se establece que mientras dure el estado de emergencia nacional y hasta dos meses posteriores al levantamiento de esta medida, se ordena el congelamiento de los cánones de arrendamiento, las cláusulas de incrementos y/o de penalización por terminación unilateral del contrato y las relativas a intereses por mora.

“El alcance de este acuerdo es para las personas que se han visto afectadas, ya sea por enfermedad, pérdida de trabajo o cierre de negocio. Los que puedan pagar, deben hacerlo porque sino serán sancionados”, dijo la ministra de Vivienda, Inés Samudio.

La ordenanza también deja claro que luego de culminar los efectos de la declaratoria de estado de emergencia nacional, el arrendatario que de manera injustificada se niegue a pagar será sancionados de acuerdo a lo estipulado en la Ley 93 de 4 de octubre de 1973, que dicta medidas sobre los arrendamientos. La ley contempla multas, cuyo valor dependerá del análisis de cada caso o con penas de arresto de 30 a 90 días, o la aplicación de ambas sanciones.

No obstante, para el sector inmobiliario, todos estos temas legales representarán mayores gastos de abogados, dinero y tiempo.

“Hemos propuesto que una vez finalizada la emergencia nacional, en los requerimientos para alquilar una propiedad se le solicite al arrendatario una carta de referencia certificada original de la arrendadora anterior”, sostiene Stagnaro.

Esto servirá como referencia para los buenos inquilinos. Lo ideal es que el Gobierno pudiera establecerlo como un formulario para poder alquilar nuevamente, agregó.

La ordenanza también suspende todos los trámites de lanzamiento y desalojo de viviendas y bienes inmuebles para uso comercial, docente, industrial, y profesional, sin distinción del canon de arrendamiento.

Para Giovanni Fletcher, representante de los consumidores, habría cierta inestabilidad jurídica. “El Gobierno debió lanzar una ley macro que agrupara todas estas normativas”, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más