Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incertidumbre en torno a las guías diseñadas para apertura de actividades

Incertidumbre en torno a las guías diseñadas para apertura de actividades

El tema central del encuentro virtual sostenido ayer por representantes de los trabajadores y empresarios; la ministra de Trabajo, Doris Zapata, y la ministra de Salud, Rosario Turner, giró en torno a la aplicación de las medidas que deben seguir las empresas para el retorno a la normalidad después de la Covid–19.

Voceros de los trabajadores y representantes del sector empresarial coincidieron en que las medidas se tomaron con un enfoque general, pero sin tener en cuenta las especificaciones de cada actividad económica.

“Existe una disyuntiva: se hizo un protocolo muy amplio, pero hay empresas a las cuales esas medidas no les funcionan”, señaló Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP).

De Obaldía ejemplifica las diferencias al comparar el tratamiento que merece una fábrica en marcha, con el de una empresa de servicios de atención al cliente, en la que un trabajador debe lavarse las manos cada 20 minutos.

En el encuentro, que duró dos horas, no estuvieron el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, ni el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, como se había anunciado.

Eduardo Gil, representante de Convergencia Sindical y del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), dijo que en “la elaboración de las guías” de reapertura “no participaron” el Ministerio de Trabajo ni los sectores representativos, es decir, trabajadores y empresarios.

“Es muy grave [esto] no solo para los trabajadores, que van a entrar en esas actividades económicas, sino para toda la población”, alegó Gil.

“Es preocupante que el Ministerio de Trabajo no haya participado en la elaboración de estas guías, cuando le corresponde ser el principal fiscalizador”, dijo.

Las autoridades, por su parte, señalaron que el documento está aún en proceso de construcción y por lo tanto se pueden aportar correcciones.

Mañana, trabajadores, empresarios y autoridades sostendrán otro encuentro, pero para la instalación de las comisiones para analizar las repercusiones de la Covid-19 en el mercado laboral y sus posibles soluciones.

Apuros a domicilio

La avalancha de pedidos a los comercios autorizados para vender en línea los pone en apuros con las entregas. Estas deben hacerse en el domicilio de los clientes.

“Nos preocupa un poco la entrega de los pedidos. Solo pueden hacerse tres días a la semana, durante cuatro horas. Los clientes piensan que la demora tiene que ver con uno (el comercio), pero así lo dispuso el Ministerio de Salud”, señala Ashok Nandwani, gerente de Panafoto.

Nandwani se refiere a la Resolución 423 del pasado 13 de mayo, la cual faculta al comercio al por menor a atender por vía electrónica.

En vista de esta restricción, el presidente del Grupo Do it, Iván Cohen, propone que los clientes tengan permiso de recoger sus compras en la acera frente al establecimiento. Bajo este sistema, el cliente hace su pedido on line, llega en automóvil a la tienda, comunica su llegada por el dispositivo móvil, abre el baúl y el personal del establecimiento coloca el pedido. “No hay posibilidad de contacto”, detalla Cohen.

Cohen asegura que así podrían atenderse “cientos de pedidos en una hora”, de acuerdo con la disponibilidad de la persona para transitar las calles según su número de cédula. Cohen considera que por el tamaño de la ciudad y el país, son insuficientes cuatro horas para cumplir con las entregas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 WhatsApp mejora las videollamadas y permite a los administradores compartir vídeos breves en los canales Leer más
  • 21:16 Wall Street vuelve a caer por la guerra comercial tras conocerse arancel del 145% a China Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más
  • 20:50 Suplentes de diputados piden más poder, pasaportes diplomáticos y juramentación automática  Leer más
  • 20:48 Amnistía a la medida: el intento de blindar a Martinelli, Varela y sus aliados Leer más
  • 20:47 Un helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York  Leer más
  • 20:29 Golpe al crimen en Panamá: 23 detenidos en la operación ‘Dignidad’ Leer más
  • 20:05 Terminan las labores de rescate tras el desplome del techo de discoteca en República Dominicana Leer más
  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona para analizar propuesta de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela. Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más