A pesar del crecimiento del 13.8% que la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) proyecta para este año, la incertidumbre entre los consumidores panameños sigue creciendo.
Así quedó demostrado en los resultados de la encuesta que se realizó en noviembre para medir el índice de confianza del consumidor. De un total de 700 encuestados, el 60% dijo que no tenía certeza que en los próximos seis meses tenga un trabajo estable.
Domingo Barrios, representante The Marketing Group, consultora que realiza la medición a solicitud de la Cciap, comentó que en este porcentaje están las personas desempleadas que están buscando trabajos y también trabajadores que temen perder su puesto en el corto plazo.
Precisamente, el indicador de desempleo y capacidad de ahorro que están estrechamente ligados al sector laboral, arrojaron resultados por debajo de los 100 puntos, que es la barrera que separa la confianza y la desconfianza de los consumidores.
En cifras generales el índice de confianza cerró en 100 puntos, un retroceso de 4 puntos en comparación con la medición de septiembre, lo que denota una desconfianza por parte de los encuestados, comentó Barrios, lo que en su opinión es 'desalentador', y explica que la razón radica en los cientos de empleos que se perdieron debido a la paralización de la economía, producto de las extensas restricciones de movilidad que aplicaron las autoridades para combatir el coronavirus (Covid-19).
“Hemos perdido 10 años de desempeño económico”, porque se perdieron cientos de puestos de trabajo y hay un número importante de empresas que no van a abrir, comentó Barrios.
José Ramón Icaza Clément, presidente de la Cciap, señaló que al no generarse nuevas plazas de empleo, se afecta el consumo, que es uno de los motores principales de la economía y que pone a circular el dinero en todos los sectores del país.