Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incertidumbre por el coronavirus genera escasez

Las cadenas de supermercados, descartan que exista el riesgo de desabastecimiento como consecuencia del coronavirus. Consumidores temen que haya escasez de los artículos importados.

Incertidumbre por el coronavirus genera escasez

Ayer, las estanterías de varios supermercados, farmacias y almacenes estaban vacías. No había alcohol, gel antibacterial, toallas desinfectantes y vitaminas. Tampoco había soluciones nasales. Había una histeria por blindarse contra el coronavirus.

Desde las 10:00 a.m. se intensificó la llegada de decenas de personas que hacían filas en los almacenes que venden productos al mayoreo, algo inusual a esa hora en un día laboral.

Algunos estaban enfocados en adquirir artículos de higiene, otros fijaban su mirada en la comida seca o enlatada.

Las consumidores no saben que tanto se puede complicar el país, ante posibles restricciones de circulación, ahora que ya se conoce que el coronavirus se está propagando en el país.

Ayer, en la noche, el Ministerio de Salud confirmó de ocho casos, incluyendo un fallecido y hay 66 bajo investigación.

“Compré toallas antibacterial, cloro y jabón para las manos. Ayer vendían un máximo de 5 productos (de limpieza e higiene) por personas, pero hoy son tres. Mi temor es que haya un desabastecimiento en el país de los artículos importados”, contó María Jiménez, una consumidora que esperaba su turno para pagar.

La alarma empezó el lunes por la noche, tras conocerse el primer caso del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud reiteró a ser más rigurosos con las medidas higiénicas y también llamó a la población a mantener la calma.

El gel antibacterial y el alcohol fueron algunos de los productos que se agotaron rápidamente, en gran medida porque un solo cliente lleva más de cinco unidades por cada compra.

Un trabajador de una cadena de supermercados dijo que era la tercera vez en el día que reponía un estante de desinfectantes. Eran las 11:00 am y el inventario que manejaba era mayor al de una semana regular.

Pese al movimiento comercial, las cadenas de supermercados, descartan que exista el riesgo de desabastecimiento como consecuencia del coronavirus y apuntan a que el suministro está garantizado pese a registrar una mayor afluencia de clientes.

Productos en la mira

El director general de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Jorge Quintero, hizo un llamado a la población de no caer en pánico y de comprar “solo lo necesario”.

Indicó que la escasez que hay de gel antibacterial y mascarillas se debe la alta demanda de la población y no al acaparamiento de los comercios.

“Tras un monitoreo en distintas farmacias y establecimientos que venden productos como mascarillas y gel alcoholado, para identificar si existe algún tipo de acaparamiento en las bodegas, se pudo determinar que hay una escasez real por el aumento de la demanda”, dijo.

Pero, además del gel y el alcohol, otro de los productos de mayor demanda son el papel sanitario y el papel toalla.

Un empleado de una cadena mayorista dijo que solo en la mañana de ayer había sacado entre 9 y 10 palet (un armazón de madera empleado en el movimiento de carga). “Cada palet trae aproximadamente 30 paquetes de 24 unidades”, dijo.

El director de la Acodeco advirtió que si los comerciantes especulan con los precios de artículos de higiene podrían recomendar al Ejecutivo aplicar el control de precios con estos productos.

“Estamos en comunicación con el ministro de Comercio e Industrias para ver la posibilidad de establecer un control de precios en estos productos sensitivos”, dijo Quintero.

Ante el registro del primer caso de coronavirus en el país el Ministerio de Salud recordó a la población panameña la importancia de mantener las medidas de prevención. No asistir a las instalaciones de salud si no es necesario y buscar atención médica si presenta síntomas (tos y fiebre). Además lavarse las manos con frecuencia durante 15 a 20 segundos, evitar el saludo de manos, evitar aglomeraciones y cubrirse la boca al toser o estornudar.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más