La inflación en Chile alcanzó el 0.1% en noviembre, levemente mayor a lo esperado, aunque la medición anual se mantuvo por debajo de la meta del Banco Central y podría allanar el camino a un relajamiento de la política monetaria ante el bajo dinamismo de la economía.
El índice de precios al consumidor (IPC) del undécimo mes estuvo impulsado por alzas en los sectores de vivienda, servicios básicos, así como de bienes y servicios diversos, dijo el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra de noviembre se compara con un avance de 0.2% en octubre y una nula variación en igual mes del año pasado.
“En el undécimo mes del año, 5 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas, seis presentaron incidencias negativas y una anotó nula variación”, agregó el INE en un informe.
El IPC de noviembre, que se ubicó por encima de la nula variación prevista en un sondeo de Reuters, alcanzó los 114.11 puntos.
El INE informó además que el indicador subyacente registró un alza de 0.2%.
La inflación en los últimos 12 meses a noviembre, en tanto, subió a un 2.9% desde la medición anualizada a octubre de 2.8%, y se situó levemente por debajo del centro del rango de tolerancia que maneja el Banco Central de 2.0% a 4.0%.
Entre enero y noviembre, la inflación acumuló un avance de 2.9%, lo que contribuiría a facilitar un relajamiento de la política monetaria para apuntalar el débil desempeño de la economía. “El pequeño repunte de la inflación chilena en noviembre probablemente será temporal y esperamos que la tasa anual caiga aún más abajo de la meta del Banco Central a principios del próximo año”, dijo Adam Collins de Capital Economics.