Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inflación, Covid y conflictos: los mayores riesgos en 2022

Los encuestados advierten de su preocupación ante la posibilidad de que el banco central de EU endurezca las tasas de interés demasiado rápido.

Inflación, Covid y conflictos: los mayores riesgos en 2022

Los mayores riesgos para los mercados en 2022 serían la inflación, el coronavirus y las tensiones geopolíticas, según unos 700 encuestados para la Markets Live Global Survey.

Más del 30% de los entrevistados mencionó la inflación como una de sus mayores preocupaciones cuando se le preguntó: “¿Cuál cree que es el mayor riesgo de cola para los mercados en 2022 y qué probabilidad cree que existe de que se produzca?”. Los encuestados a menudo relacionaron los riesgos de una mayor inflación con los bancos centrales que se quedaron atrás de la curva o que ajustaron su política monetaria demasiado rápido.

Más de una cuarta parte estaba preocupada por el coronavirus y casi la mitad de ellos se centró en una nueva variante.

Las respuestas más detalladas citaban a Gobiernos que imponían nuevas restricciones o que los bancos centrales ajustaban su política en respuesta a la crisis sanitaria.

Alrededor del 23% de los encuestados citó tensiones geopolíticas y el 16% utilizó específicamente los términos guerra, invasión o conflicto.

Los principales ejemplos dados fueron las crecientes tensiones entre China y Taiwán, y Rusia y Ucrania, en particular la posibilidad de una invasión. Cualquier escalada en cualquiera de los casos se consideró como la antesala a un mayor conflicto que involucraría a más países.

El cuarto riesgo de cola más alto, con un 13% de las respuestas, fue la Reserva Federal, en particular la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos endurezca las tasas de interés demasiado rápido. En términos más generales, el 10% dijo que los errores de política eran un riesgo de cola.

Si bien el 5% citó los riesgos asociados con los bancos centrales a nivel mundial, las respuestas se dividieron en cuanto a la probabilidad de que los responsables de la formulación de políticas monetarias se queden atrás o reaccionen de forma exagerada a la inflación.

Respecto de China, los encuestados vieron riesgos tanto geopolíticos como internos. El contagio vinculado a la situación económica de China fue citado con frecuencia y se mencionó el potencial de un crecimiento más lento y un impacto en el mercado de la vivienda.

Algunos otros riesgos citados incluyeron: cadena de suministro (~5%), criptomonedas (4%) y estanflación (2.6%).

El sondeo Markets Live Global Survey, realizado del 5 al 18 de diciembre, incluyó a 873 encuestados. De ellos, el 44% vivía en Norteamérica, el 37% en Europa y el 10% en Asia.

Los tres principales puestos de trabajo de los encuestados fueron administrador de cartera (35%), investigador/estratega/economista (15%) y operador de compra (12%).

La metodología utilizada en el análisis de las 672 respuestas a la pregunta de riesgo de cola incluyó el recuento de la frecuencia de los términos y el cálculo de los porcentajes frente al número de respuestas a esta pregunta. Luego, los detalles se analizaron manualmente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más