Antes que la pandemia del coronavirus (Covid-19) y las restricciones de movilidad sumergieran al turismo en la crisis donde se encuentra, este sector generaba más de 4 mil millones de dólares a la economía panameña.
Por año y medio la industria ha estado prácticamente paralizada, con miles de empleados suspendidos y enormes hoteles en desuso.
Los datos compilados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) dan cuenta que el gasto de los visitantes, entre enero y agosto, está un 59.8% por debajo de lo registrado en el periodo de 2019, previo a la pandemia.
Parte de este desplome se debe a que en 2020 el turismo panameño estuvo cerrado por 7 meses, específicamente entre marzo y el 12 de octubre, hasta que se reactivaron los vuelos comerciales.
El retorno ha sido lento, y en ocho meses de 2021 la Contraloría General de la República ha contabilizado un gasto de mil 343 millones de dólares por parte de los turistas, mientras que entre enero y agosto de 2019 las divisas turísticas sumaron 3 mil 343 millones de dólares.
Incluyendo datos de 2020, ejecutivos de este sector estiman que la economía ha dejado de percibir más de 4 mil 500 millones de dólares.
La caída en el gasto turístico está estrechamente relacionada con el desplome del 76.1% en la entrada de visitantes durante los primeros 8 meses del año.
Hasta agosto pasado se contabilizaron 365 mil 218 visitantes, cuando las cifras de 2019 indican que el país recibió un total de un millón 531 mil personas en igual periodo.
Para Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), la caída del 76% es un reflejo del calvario que han vivido las empresas turísticas.
“Durante meses pedimos que se quitarán las restricciones de movilidad, que se flexibilizaran las medidas que limitaban el ingreso de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, pero las autoridades tardaron en tomar acciones y este es el resultado”, indicó.
Según el reporte de la ATP, el 30.9% de los visitantes que ingresaron entre enero y agosto de este año llegaron procedente de Suramérica, y en igual proporción desde Norteamérica. Le sigue Europa, con 17.9%; América Central, con 10.4%; Asia con el 6.2% de los ingresos; las Antillas, con el restante 3.1%.
Durante el primer semestre del año Panamá mantuvo un control estricto en la entrada de viajeros sudamericanos, quienes debían cumplir con una cuarentena obligatoria de cinco días, sin importar el resultado negativo de la Covid-19.
“Panamá envió el mensaje equivocado con procesos que no estaban basados en evidencia científica y que no estaban en línea con las acciones que tomaron otros países”, indicó Orillac.
En comparación con otros destinos, las cifras de visitantes de Panamá están en el punto más bajo de la recuperación. República Dominicana reportó hasta agosto la entrada de 2.9 millones de visitantes, mientras que Costa Rica espera cerrar el año con 2 millones de turistas.
Para la Asociación Panameña de Hoteles, las medidas aplicadas en el Aeropuerto de Tocumen, sumado al toque de queda y las cuarentenas aplicadas en puntos turísticos afectaron la imagen del país, provocando que la ocupación hotelera no superara el 7% en la primera mitad del año.
Producto de la caída en la entrada de visitantes, solo el 38% de los hoteles se han reactivado desde la reapertura del sector en octubre de 2020.
Esta nota fue modificada a las 10:30 a.m. del jueves 28 de octubre de 2021. En el texto original, se informó que la economía ha dejado de percibir más de 4 mil 500 dólares a la economía; lo correcto es 4 mil 500 millones de dólares.