Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
SEGURIDAD SOCIAL

Inseguridad alimentaria aumenta en América Latina

Los eventos naturales están acelerando la inmigración en la región.

Inseguridad alimentaria aumenta en América Latina
El aislamiento social decretado por los gobiernos de la región para frenar la pandemia respiratoria agravó la crisis de millones de personas que carecen de alimentos. AFP

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgió a tomar medidas para enfrentar el hambre en América Latina, agravado por la pandemia y los desastres naturales, bajo el riesgo de que se incremente la violencia, la migración y los protestas sociales en la región.

Las encuestas que hacemos en los países en los que tenemos presencia es que había 3.5 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, y hoy día tenemos más de 17 millones, afirmó el director del PMA para América Latina y el Caribe, el peruano Miguel Barreto.

“Es una situación bastante crítica” si se tiene en cuenta que las cifras no incluyen a las personas en situación de inseguridad alimentaria moderada, o sea aquellas que pueden comer un día sí y otro no, señaló.

Explicó que estos 14 millones de personas más en la lista “no tienen alimentos”, no solo por el impacto de covid-19, sino por las medidas de aislamiento social que han impedido que la gente genere ingresos para sobrevivir.

Aunque no hay una medición constante, lo que podemos decir es que en América Latina tenemos un fenómeno de desnutrición crónica estandarizado superior al 16% que todavía sigue siendo muy alto, puntualizó.

Indicó que los países muy afectados en seguridad alimentaria severa en los últimos años han sido Perú y Colombia. Y 'si hablamos de desnutrición crónica, el país más afectado es Guatemala, seguido de Haití.

En América Latina, si no llegamos con la seguridad alimentaria adecuada, va a haber más criminalidad, más migración, más violencia, más levantamientos sociales’, agregó.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti