Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Internacionalización, pilar de la estrategia de la Bolsa en 2022

La Bolsa Latinoamericana de Valores se quiere postular como un mercado alternativo para el listado de emisiones que van dirigidas a inversionistas internacionales.

Internacionalización, pilar de la estrategia de la Bolsa en 2022

Una de las apuestas principales de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) es convertir a Panamá en un hub internacional de capitales.

La Bolsa se quiere postular como una alternativa para emisiones que van dirigidas a inversionistas internacionales a través del mercado estadounidense, pero que en ocasiones se listan además en otra jurisdicción, como Luxemburgo o Singapur.

La aspiración de Panamá es ser esa jurisdicción alternativa para emisores, principalmente para aquellos de América Latina.

Olga Cantillo, gerente general de Latinex, señaló en una reciente conferencia de presentación de resultados y en una conversación posterior con La Prensa que han sostenido reuniones en Nueva York con banca de inversión, estructuradores, abogados e inversionistas institucionales para presentar el proyecto y que la retroalimentación ha sido positiva.

Panamá ya ha sido testigo de operaciones de este tipo por parte de emisores panameños, como la efectuada por Tocumen en 2021, y el objetivo es ahora captar emisores de otros países, para lo cual aún hay que hacer algunas adecuaciones tanto en la Bolsa como regulatorias, como por ejemplo aceptar y reconocer la documentación en inglés.

Otro de los pilares de la estrategia de 2022, y que se complementa con el plan de internacionalización, tiene que ver con las finanzas sostenibles.

En los últimos años hay una tendencia creciente de las llamadas emisiones temáticas, aquellas cuyo producto se utiliza para proyectos que generan algún tipo de beneficio medioambiental, social o de gobierno corporativo.

Latinex espera contar este año con una política de sostenibilidad establecida, al igual que un reporte de sostenibilidad que detalle los principios, iniciativas y datos clave de la gestión.

Con la adopción de los estándares que se están implantando en el mundo sobre finanzas sostenibles, Panamá aspira a convertirse en una plaza reconocida internacionalmente, lo que ayudaría eventualmente a captar tanto emisores como inversionistas que buscan este tipo de títulos.

Resultados de 2021 y perspectivas para 2022

Latinex marcó en 2021 un récord histórico en el volumen de negociación, que llegó a $9,461 millones, con aumentos en el mercado primario ($6,945 millones, un 22.4% más) y en el secundario ($2,305 millones, un 11.9% más).

Lerzy Batista, gerente general de Latinclear, dijo que para este 2022 esperan que el volumen de negociación esté en un rango similar al de 2021. Entre los factores que marcarán el devenir del mercado, Bastista dijo que se espera que los emisores sigan buscando mejores condiciones en el mercado, aunque la evolución de las tasas de interés será determinante en este sentido; se refirió también a la llegada de nuevos emisores procedentes de Centroamérica y Suramérica, donde algunos países están atravesando por un entorno político y económico complejo, mientras Panamá se presenta como un país con estabilidad, y, de igual forma, apuntó a la llegada de emisiones vinculadas a proyectos turísticos y de finanzas sostenibles.

Hasta el momento, dijo, hay emisiones en trámite con un monto total de $3,700 millones, señaló.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más