Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Tecnología

Investigación en China inquieta a inversores

Los analistas temen que la intervención en Alibaba se extienda a otros gigantes tecnológicos chinos.

Investigación en China inquieta a inversores
La firma Ant Group tendrá que dividir sus operaciones. AFP

Alibaba Group Holding Ltd. lideró un segundo día de ventas frenéticas entre las empresas tecnológicas más grandes de China, impulsadas por el temor de que el escrutinio antimonopolio se extienda más allá del imperio de Jack Ma, e impacte a las compañías más poderosas del país.

Alibaba y sus tres mayores rivales -Tencent Holdings Ltd., el gigante de reparto de comidas Meituan y JD.com Inc.- han perdido cerca de $200 mil millones en dos sesiones desde el jueves, cuando los reguladores revelaron una investigación sobre supuestas prácticas monopolísticas en la firma de Ma.

Esta situación marcó el inicio formal de la represión del Partido Comunista no solo contra Alibaba sino, posiblemente, también contra el sector tecnológico más amplio y cada vez más influyente.

“Es muy difícil predecir el resultado de la investigación en curso del Gobierno chino a Alibaba y otras grandes plataformas de internet de consumo”, escribió en una nota Colin Sebastian, analista de Baird, quien rebajó de $325 a $285 su precio indicativo para las acciones de Alibaba que cotizan en Estados Unidos, aduciendo la “incertidumbre en torno a la supervisión del Gobierno y la posibilidad de una acción regulatoria directa el próximo año”.

El banco central de China ordenó al otro titán en línea de Ma, Ant Group Co., volver a sus raíces de servicio de pagos y reestructurar las empresas adyacentes, que abarcan desde seguros hasta fondos de dinero, lo que provocó la posibilidad de una eventual división.

Tras haber sido aclamados como los iconos de la supremacía económica y tecnológica de China, Alibaba y sus compatriotas ahora enfrentan una creciente presión de los reguladores preocupados por la velocidad con la que están acumulando influencia en áreas sensibles como los medios y la educación y ganando influencia en la vida cotidiana de cientos de millones de personas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti