Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


JPMorgan Chase está cambiando de opinión respecto al bitcóin

JPMorgan Chase está cambiando de opinión respecto al bitcóin

JPMorgan Chase & Co. es la última firma de Wall Street que plantea la idea de que los inversionistas usen el bitcóin como una forma de diversificar sus carteras.

En el último tiempo, los estrategas han recomendado la criptomoneda como una forma de protegerse contra grandes fluctuaciones en clases de activos tradicionales como acciones, bonos y productos básicos.

En lugar de hacer grandes apuestas en el bitcóin, han recomendado una cuota relativamente pequeña, que no tenga un gran impacto incluso si el precio baja sustancialmente.

“En una cartera con variados activos, los inversionistas probablemente pueden agregar hasta 1% de su cuota a las criptomonedas para lograr mayores eficiencias en los rendimientos generales ajustados al riesgo de la cartera”, escribieron estrategas como Joyce Chang y Amy Ho en un informe.

El bitcóin se ha quintuplicado en el último año debido a la incorporación de destacados inversionistas como Paul Tudor Jones, Stan Druckenmiller y Elon Musk, además del reciente anuncio de Tesla Inc. de una compra de mil 500 millones de dólares del activo.

Hubo 106 millones de usuarios de criptomonedas en enero, frente a los 92 millones del mes anterior, según Crypto.com. BNY Mellon anunció planes para mantener, transferir y emitir la moneda digital para sus clientes, mientras que los activos en Grayscale Bitcoin Trust se han duplicado con creces a 33 mil 500 millones de dólares desde diciembre pasado.

Las criptomonedas pueden ser relativamente nuevas y volátiles, pero también están, en cierta medida, no correlacionadas con otros activos y podrían proporcionar una buena cobertura.

Los execonomistas de la Reserva Federal de Estados Unidos Roberto Perli y Benson Durham, ahora en Cornerstone Macro LLC, han realizado cálculos y han concluido que la volatilidad de las carteras de capital generalmente puede reducirse incorporando cierta cantidad de activos digitales.

Si todas las compañías pusieran 10% de su efectivo en bitcoines, agregaría 200 mil millones de dólares al precio del token, dijo Cathie Wood, de Ark Investment Management, en una entrevista reciente en CNBC.

Sin embargo, JPMorgan indicó que las monedas digitales tienen límites para su utilidad.

“Las criptomonedas son vehículos de inversión y no financian monedas”, señalaron los estrategas.

“Entonces, cuando se busca cobertura para un macroevento con una moneda, recomendamos una cobertura a través de la financiación de monedas como el yen o el dólar estadounidense”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más