La percepción de los consumidores panameños sobre su situación laboral y capacidad de ahorro para los próximos 12 meses se disipa ante la crisis generada por la pandemia de la Covid-19 y las medidas para contenerla.
Esta apreciación de la población afecta el índice de confianza del consumidor panameño el cual cayó 12 eslabones, al pasar de 77 puntos en marzo a 65 en el sexto mes, según un estudio llevado de The Marketing Group y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
La encuesta mide la percepción del consumidor respecto a cuatro variables: la economía en el hogar, el nivel de ahorro en el hogar, el nivel de desempleo en el país y la economía en el país.
El mayor nivel de desconfianza de los consumidores se refleja en el indicador de desempleo. Descendió 60 puntos. Pasó de 77 a 17 puntos, lo cual refleja una marcada incertidumbre del consumidor en torno a tener un empleo en los próximos 12 meses, manifestó Domingo Barrios, representante de The Marketing Group.
“Esto se debe en gran medida a la gran cantidad de empresas que se mantienen cerradas, los más de 260 mil contratos suspendidos (en medio de la crisis de la Covid-19), el impacto en industrias claves del país como la aviación con el cierre del aeropuerto y los recortes esperados en sectores importantes como la hotelería, el turismo y restaurantes, los cuales proveían más de 200 mil empleos”, dijo Barrios.
El nivel de ahorro en el hogar, es otro de los indicadores que reportó una mayor caída. Llegó a 55 puntos, lo que refleja que “en los próximos 12 meses a los consumidores le será imposible ahorrar o poco probable que puedan ahorrar como les gustaría”, según los encuestados.