Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La exposición de las marcas en las redes sociales

El entorno digital se ha convertido en uno de los protagonistas en estos tiempos de pandemia y la presencia de las marcas en las redes sociales se ha catalizado de varias formas.

Por una lado, el creciente interés de las marcas por conquistar el corazón de sus audiencias a través de campañas creativas, emotivas e innovadoras; por el otro, las noticias que acompañan el desempeño de las marcas y su aporte social durante la crisis y por último, las activas conversaciones que se dan entre los usuarios de las redes sociales sobre éstas, ya sea en tono positivo o negativo.

El incremento de la comunicación móvil facilita el flujo de información en tiempo real, otorgando un mayor poder a los usuarios y sin duda, las marcas y las empresas han sido un tema obligado en estos tiempos.

El asesinato de George Floyd y la vinculación de las marcas a los temas reales de la sociedad, en particular los temas raciales, ha generado controversia y el escrutinio sobre el rol social y ambiental de las marcas en tiempos de pandemia es cada vez mayor.

En este contexto, la estrategia de comunicación y la gestión del riesgo reputacional es cada vez más importante, esto incluye un exhaustivo análisis de escucha de redes (social listening) para conocer las tendencias en las conversaciones sobre las marcas y detectar oportunidades y amenazas.

El auge de la comunicación digital ha hecho a las empresas más vulnerables ante una crisis y aún hay mucho camino por recorrer para que las empresas cuenten con las capacidades instaladas necesarias para gestionar sus plataformas digitales de forma efectiva.

Más allá de los procesos de inversión en marketing y publicidad digital, se trata de la interacción que se da en las redes sociales y que ameritan un cuidadoso enfoque estratégico y de manejo de riesgos.

Un informe realizado por el Instituto Penn Schoen Berland confirma que un 79% de los empresarios encuestados en un estudio sobre el tema no descarta experimentar una crisis en un plazo de un año.

De ellos, el 43% anticipa una posible crisis a causa de campañas críticas o negativas en las redes sociales.

Esta conclusión implica una alerta para las organizaciones que quieran tomar en serio la gerencia de su reputación. Las redes sociales desempeñan un papel cada vez mayor en la reputación corporativa durante una crisis y la incapacidad de reaccionar de manera eficaz a las interacciones de los usuarios es uno de los mayores problemas para mitigar los daños, tal como lo constatan diversas crisis recientes.

Las capacidades de gestión de crisis implican profesionalizar la comunicación digital, mantener un activa escucha de redes (social listening), contar con protocolos de gestión de crisis adaptados al entorno digital y una capacidad de respuesta a fake news, noticias negativas y matrices de opinión que afecten la reputación de marca.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más