Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La importancia de un consenso nacional en el diálogo tripartito

La importancia de un consenso nacional en el diálogo tripartito


El diálogo social, el tripartismo, es decir, la concurrencia del sector obrero, los empleadores y del Ministerio de Trabajo como regente y mediador, es importante para el desarrollo de las relaciones laborales.

En momentos como este, las partes deben deponer intereses a fin de preservar la mayoría de los puestos de trabajo, bajo las medidas de sanidad y salud planteadas por las autoridades.

Darle la espalda al tan necesitado diálogo social, no es más que huir de una responsabilidad que acarrea tanto al sector obrero como al patronal. Esta carga no es únicamente del Estado.

Al final, sea mediante el diálogo o por decisión de la administración de trabajo, se deberán tomar medidas que en materia jurídico laboral sean temporales, posiblemente poco populares, pero que atiendan a ser un paliativo para sortear una carrera cuyos obstáculos y distancia no sabemos con certeza.

A modo de ejemplo, recordemos la Ley No 13 de 1990, la cual en plena post invasión, estableció medidas temporales en materia de derecho colectivo del trabajo, ello debido a la empobrecida economía en la que se encontraba nuestro país. Ante un claro aumento de la tasa de desempleo y terminaciones laborales, se debe tomar liderazgo de estadista y estar conscientes de que indudablemente éstas se darán; decir lo contrario es engañarnos. Debido a ello, es imperativo adecuar normas laborales temporales a fin de procurar que a la postre podamos resurgir como el Ave Fénix.

El autor es abogado laboralista y expresidente de APEDE



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:26 Mi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación  Leer más
  • 21:56 Juez reemplaza pena de cárcel a madre de Chichi de Obarrio por multa de $12,000 Leer más
  • 21:42 Tragedia en El Dorado: mueren un adulto mayor y un menor de 16 años en incendio residencial Leer más
  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más
  • 20:28 El Marsella celebra a lo grande el cumpleaños de Michael Amir Murillo  Leer más
  • 20:16 Efecto Trump: migrantes varados en Costa Rica intentan volver a Panamá Leer más
  • 20:09 Fallo de la CSJ obliga al Idaan a reintegrar a funcionaria destituida y pagarle los salarios correspondientes Leer más
  • 20:04 Asciende a 90 el número de funcionarios investigados por nepotismo en la Unachi Leer más
  • 20:02 Trump dice que Estados Unidos ‘se tomará’ la Franja de Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación. Leer más
  • Habilitan nueva ruta hacia Merca Panamá y Ciudad de la Salud; este es el recorrido. Leer más
  • Elon Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ por valor de 50,000 millones anuales en el Departamento del Tesoro. Leer más
  • Tras la pista de los etarras que entraron a la Nunciatura con Noriega. Leer más
  • Trabajadores chinos en la cuenca del Canal: ¿Realidad o retórica política de Trump?. Leer más
  • Sin fuero ni respaldo: el Parlacen ignora a Cortizo y Carrizo. Leer más
  • Panamá sufre una abultada goleada ante Chile. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más