En un entorno profundamente tecnológico y en el cual la comunicación en tiempo real es la regla, vale la pena repasar algunas tendencias de las redes sociales para el 2021.
De acuerdo con AdAge, las estrategias de medios sociales se vieron notablemente transformadas por los nuevos hábitos del público. Según el informe presentado por esta empresa, los microinfluencers han logrado probar su atractivo durante 2020, por lo que seguirán creciendo en 2021. Se espera que las marcas hagan uso de estas figuras de mayor alcance, pero más específicas y efectivas en sus respectivos nichos, para obtener mejores resultados. El 61% de las personas entre 18 y 34 años dice que, en algún momento, los influencers han impactado sus decisiones de compra.
También destaca que es cada vez es más lejana la visión del centro de atención al cliente donde las marcas sólo atendían a los usuarios en call centers y similares. Hoy, los usuarios esperan ponerse en contacto con las empresas en el momento, lugar y canal que más prefieran. Muchas veces esto significa que van a intentar entrar en comunicación con los negocios a través de las redes sociales. No solo eso, sino que esperan respuesta inmediata. En 2021 se aumentará el uso tanto de chatbots como de algoritmos en servicios de mensajería como Messenger, DM y WhatsApp.
Uno de los informes más conocidos lo presentan HubSpot y Talkwalker, en el que aportan tendencias de redes sociales con recomendaciones de expertos de todas las industrias. Según ellos, los conceptos “comunidad”, “sin contacto”, “higiene” y “compasión” marcarán el tono de las conversaciones en 2021. Las marcas deberán conectar estos cuatro puntos con sus propios mensajes y monitorear las tendencias muy de cerca para tratar de ayudar a sus clientes a superar la pandemia. En 2020, ha quedado claro cómo esta generación socialmente consciente (y la futura Generación Alfa) tiene un impacto en las marcas, la política y la sociedad en su conjunto. Las empresas tendrán que involucrarse más en temas como salud mental, inclusión y justicia social.
Por su parte, Hootsuite destaca en su informe que el 2021 las redes sociales serán un eje medular del e-commerce. El 73% de los casi 12,000 profesionales que han participado en el estudio apunta al “aumento de la adquisición de nuevos clientes” como su principal objetivo para 2021. Además, consideran como prioridad incrementar la conciencia de marca (64%) y generar conversaciones: clientes potenciales, compras y consultas de producto (45%), son los otros dos principales objetivos que desean alcanzar los encuestados en redes sociales en 2021.
Además, aunque para muchos usuarios “encontrar contenido relevante” es el motivo principal por el que usan las redes sociales, la realidad que refleja el informe de Hootsuite es que el 68% de las personas cree que las marcas o compañías no comparten contenidos interesantes.
La próxima semana ampliaré esta entrega con algunos datos adicionales relevantes.
El autor es consultor en comunicación estratégica.