Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Licitación de litio en el gobierno de Piñera levanta sospechas

Licitación de litio en el  gobierno de Piñera levanta sospechas

La licitación de litio que se adjudicará a menos de dos meses del término del gobierno de Sebastián Piñera en Chile, el segundo productor mundial del metal, levantó suspicacias en la oposición y en el equipo del presidente electo, el izquierdista Gabriel Boric.

La subasta busca adjudicar 400 mil toneladas de litio metálico o 2.129.200 de toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LME), la unidad de referencia de la industria, divididas en cinco cuotas, con un plazo de siete años para hacer la explotación geológica, los estudios y el desarrollo del proyecto.

El contrato entrega otros 20 años para la explotación de este metal ligero, considerado clave para el desarrollo de los vehículos eléctricos.

“Hasta 2016 Chile era el mayor productor mundial de litio, con un 37% del mercado. Pero hoy caímos (al 32% en 2020) y hemos sido superados por Australia (46%)”, dijo el ministro de Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, para justificar el proceso lanzado en octubre para recobrar la posición de liderazgo del país en este mercado emergente.

“Si no logramos aumentar la producción, al año 2030 habremos caído al 17% (de la participación mundial)“, agregó Jobet, que busca que Chile aumente su producción a ese año a 450 mil toneladas de LCE.

Debido a su uso en la fabricación de baterías para autos eléctricos y artículos electrónicos, está previsto que la demanda de litio mundial crecerá un 21% en 2030, de acuerdo a un último reporte de la Comisión Chilena del cobre (Cochilco), un organismo técnico estatal chileno

“Este incremento descansa en el mayor consumo proyectado de baterías de ionlitio del sector automotriz. En efecto, anticipamos que el segmento de vehículos eléctricos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% en 2030“, dice un reporte de Cochilco presentado esta semana.

De la mano también de la electromovilidad y de la demanda de China, el precio del cobre -del cual Chile es su principal productor mundial, con más de un 25% de la oferta global- alcanzó precios récord en 2021 en los mercados internacionales.

La licitación no establece el lugar de explotación. De acuerdo al gobierno, corresponde solo al 4% de las reservas comprobadas de Chile y tras la adjudicación, los proyectos deberán someterse a toda la normativa ambiental vigente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más