Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La era del liderazgo femenino

Hace más de 20 años leí un libro que todavía conservo en mi biblioteca, titulado Megatendencias 2000, de los visionarios John Naisbitt y Patricia Aburdene, un best seller de la época.

Esta semana desempolvé el libro para revisar lo que plantearon los autores en aquel momento. El libro empieza así: “Nos encontramos en el amanecer de una nueva era. Ante nosotros está el decenio más importante de la historia de la civilización… Será un decenio como no lo ha habido antes porque culminará en el milenio, el año 2000”. Y aquí estamos, en el año 2018, tratando de asimilar lo que somos como sociedad. Sin embargo, escudriñando un poco las 10 megatendencias que propusieron, que han ocurrido y siguen operando con gran intensidad en nuestros días.

En este artículo quisiera abordar una tendencia que denominaron “el decenio del liderazgo femenino”.

La premisa de los autores fue que las corporaciones, tales como las conocemos (en los 90 cuando se editó el libro) fueron creadas por hombres y para hombres. Después de la Segunda Guerra Mundial, los veteranos estadounidenses cambiaron el uniforme militar por el overol de las fábricas y por el traje de oficina, pero en el sistema organizacional por el cual se gobernaban persistió el modelo militar autoritario y burocrático del siglo XIX.

Los autores, sin embargo, analizaron cómo el liderazgo femenino fue progresivamente tomando su espacio y estimaron que las mujeres estaban iniciando (a finales del siglo pasado) nuevos negocios dos veces más rápidamente que los hombres. Como trabajadores, profesionales y empresarias, las mujeres comenzaban a dominar la sociedad de la información.

El capítulo de esta megatendencia concluía de esta forma: “Qué ingenuos eran los hombres y las mujeres de los 80, diremos que creían en eso del techo de vidrio y pensaban que excluirían para siempre a las mujeres de la cima”.

Parece insólito que todavía estemos discutiendo este tema, la igualdad ya no debe ser un tema de evangelización y/o discusión, debe ser y punto.

Aún hay hombres por allí con profundos complejos, que pululan en las organizaciones con la mentalidad de la postguerra. Es importante que sepan que las start-up lideradas por mujeres son más rentables, que la productividad con ellas es mayor; además, que la diversidad de género en los directorios agrega valor en la toma de decisiones y mejora la gestión empresarial.

Sobre esto escribiré en la próxima entrega.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más