Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En la línea del ´ciberdescuento´

OfertaSimple, QuierOfertas o Groupon funcionan como agencias publicitarias para que los comercios abarquen más mercado local.

Desde 2008 hasta hoy, el e-commerce (comercio electrónico) se ha vuelto una de las vías preferidas de las empresas y comercios regionales para dar a conocer sus productos y establecer su marca en el mercado de manera directa y casi instantánea.

Panamá ha visto de lejos el galopante andar de sus vecinos en esta materia, pero desde 2010 quedó comprobado que los usuarios están dispuestos a comprar frente a una computadora lo que ofertan los comercios de la localidad.

Agencias de mercadeo como OfertaSimple, QuierOfertas y Groupon, que en poco tiempo han logrado cientos de miles de miembros, han encontrado en el país una joya en bruto.

A través de sus páginas web presentan ofertas de diferentes negocios con los que pactaron una alianza para promocionar sus productos, y así, en su solo portal, el usuario técnicamente visita un mall en temporada de oferta y accede a descuentos en restaurantes, bares y comercios en general.

Los más de 100 mil usuarios registrados entre estas agencias reciben ofertas diariamente en sus correos electrónicos para restaurantes, turismo interno, hoteles, entretenimiento y salud.

Para Andre Reyes, gerente de mercadeo de OfertaSimple, “la variedad es la clave del éxito”.

Un atractivo de este sistema de comercialización es el tipo de opciones que se ofrecen, y que, en muchos casos, el usuario no sabía de su existencia. O no accedía a estas, hasta que lee en su computador “50, 60, 70% de descuento”.

¿Cómo es posible que los productos o servicios se oferten con rebajas tan sustanciales? Si nadie los adquiere, ¿las empresas pierden dinero? La respuesta es no.

Los descuentos son tan sustanciales porque los comercios asumen parte del costo del servicio con el interés de maximizar sus inversiones en mercadeo.

“Las ofertas se establecen basadas en la necesidad de los comercios en crear tráfico de sus servicios o productos”, explica Kjeld Toruño, director de Internet Worki Media, empresa que administra el portal de QuierOfertas.

“El esquema de negocio es basado en resultados, por lo que los comercios afiliados no tienen ningún riesgo de utilizar nuestro sistema de mercadeo. Nuestros ingresos son directamente proporcionales al éxito de la oferta. Si el comercio gana, nosotros ganamos”, agrega.

Este mecanismo funciona de la misma forma para todas las agencias que pautan con comercios.

“A diferencia de otros medios de publicidad tradicionales, nosotros ganamos una parte solo cuando el negocio gana”, complementa Reyes.

Mientras los encargados de mercadeo de estas agencias se reúnen para pautar descuentos y productos, María compró un servicio con su tarjeta de crédito en www.quierofertas.com y ya se alista para recibir un masaje relajante antiestrés a $15, cuando el valor regular es de $50, lo que significa un descuento del 70%.

David decidió realizar un tour de medio día por el río Chagres y la comarca Emberá-Wounaan por $39, con un descuento del 59% ofrecido en la página www.ofertasimple.com.

 

Oferta al instante

Las redes sociales son un tercer factor muy importante en este sistema de compra y venta. Además del correo electrónico que se envía a los usuarios en la base de datos, Twitter y Facebook actúan como agentes que mantienen el flujo de información instantáneamente.

Para QuierOfertas, que se fundó en Panamá en febrero de 2009 y comenzó a operar en diciembre de 2010, estas redes sociales son claros indicadores del exponencial crecimiento que ha tenido y tiene el e-commerce en Panamá en este rubro.

A los 50 mil usuarios registrados gratuitamente en su página web, se le suman 87 mil de las redes sociales.

Para OfertaSimple la tendencia es la misma. Sus cuentas en las plataformas sociales totalizan unos 150 mil usuarios y en sus registros hay decenas de miles de miembros.

En nuestro país también funciona la plataforma Groupon, creada en Chicago en noviembre de 2008. En menos de un año de operar en Panamá sobrepasa los 10 mil seguidores en las redes sociales.

Para los que desean adquirir alguna de las ofertas de estas plataformas, basta con tener una tarjeta de crédito o realizan un pago a través del sistema Pay Pal.

Una vez cumplido este proceso, el usuario simplemente debe imprimir un cupón que luego presentará en el comercio.

“El panameño se siente más cómodo al hacer este tipo de compras”, considera el gerente de mercadeo de OfertaSimple.

Desde que se introdujo el sistema en nuestro país en 2010, la manera de comercializar productos ha cambiado radicalmente.

La empresa o comercio ofrece su servicio, la agencia lo promociona por internet y el usuario, sin moverse de su casa, puede decidir entre un sinfín de opciones.

En este sistema de mercadeo nadie pierde.

La agencia de publicidad gana si el comercio gana. Y el usuario tiene el beneficio asegurado.

Dos años de ciberofertas

300 mil - Usuarios aproximadamente están adheridos a OfertaSimple, QuierOfertas y Groupon, entre membresía directa y redes sociales.

 

2010 - Año en que comenzaron a operar las dos primeras plataformas de mercadeo en Panamá (OfertaSimple y QuierOfertas).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más