Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los retos que traerá la Inteligencia Artificial

Un sistema de inteligencia artificial (IA), normalmente, utiliza una gran cantidad de datos, que obtiene de diversas fuentes para fomentar un proceso de análisis similar al de la mente humana.

Este análisis puede ser utilizado por el sistema para hacer asociaciones, predicciones y sacar conclusiones. En los últimos años, la tecnología ha estado evolucionando de una manera exponencial, y con esto, la inteligencia artificial está alcanzando niveles nunca antes imaginados. Puede resultar aterrador para algunos, pero ya se están implementado sistemas de inteligencia artificial en el campo de la salud, el campo policial y hasta en el campo legal de ciertos países. Esta práctica es fomentada por diversas razones; ahorros económicos, sincronización y efectividad de políticas públicas y la rapidez que estos sistemas aportan.

Pero como en cualquier cambio trascendental, en este tema también pueden aflorar vulnerabilidades. ¿Qué sucede si esta inteligencia artificial recae en conclusiones erróneas que provocan el perjuicio de un individuo?

Los algoritmos evolutivos son implementados cada vez con más frecuencia en los programas que utilizan inteligencia artificial.

Estos algoritmos le permiten al sistema de IA cambiar y evolucionar. Gracias a esto, los sistemas de IA pueden convertirse, a veces, en un sistema completamente diferente al creado inicialmente. ¿Cómo se clasifican las acciones de un sistema de IA en los sistemas jurídicos y en quién recae la responsabilidad de los actos producidos por este?

A pesar de que el humano creó el sistema inicial, el sistema ya no es el mismo y este no es manejado por su inventor. El sistema ha evolucionado y cambiado en maneras que están fuera del control del creador.

Múltiples personas afirman, entonces, que la culpa sigue siendo del creador o de la compañía que lo gestiona porque le dio la posibilidad al sistema de actuar de una forma ilegal y la acción se convirtió en un acto jurídico.

El problema con esta línea de pensamiento es que el creador a veces no tiene total control sobre las circunstancias o datos al que el sistema es expuesto, ni sobre el raciocinio lógico que este realice.

El sistema jurídico actual no está listo para legislar en casos donde el crimen haya sido cometido por una inteligencia artificial evolutiva, ya que no se tiene ni siquiera una clasificación para esta acción.

Estos casos tienen un claro efecto jurídico, pero no una clara respuesta sobre en quién recae la responsabilidad. En un futuro no muy lejano, es de esperarse que varias compañías, ya no tan grandes, empiecen a utilizar estos sistemas. Con esto, sin duda alguna, vendrán acciones que podrían perjudicar y violentar los derechos de los ciudadanos.

El autor es estudiante de Derecho



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya responde en el momento clave y enciende a los Cachorros en el Wrigley Field Leer más
  • 17:00 Caso New Business: Valentín Martínez fue absuelto gracias a la ayuda de Riccardo Francolini Leer más
  • 16:44 Corrupción en la CSS: exfuncionarios roban armas para la pandilla ‘Baby Killa’ Leer más
  • 16:39 Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación Leer más
  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más