Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Medidas para mejorar competitividad del país

La ACP ha hecho inversiones para mejorar el tránsito de naves en la entrada del Pacífico, pero la Cámara Marítima pide hacer ensayos en el centro de capacitación de maniobras de buques de escala.

Medidas para mejorar competitividad del país

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha invertido $102.8 millones durante los últimos cinco años en el ensanche de la entrada del Pacífico y profundización, como parte de las medidas para acelerar los tránsitos de buques por la vía acuática y hacia los puertos de Balboa y PSA.

Lo anterior es parte de la respuesta del administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez a la nota enviada por la Cámara Marítima de Panamá (CMP) en la cual el gremio proponía que se sentaran a analizar las restricciones en el Pacífico para implementar medidas que permitan encuentros de buques.

Las restricciones vigentes impiden que dos embarcaciones neopanamax, una en sentido sur y otra en sentido norte, se encuentren en la entrada del Canal en el lado Pacífico, por temas de seguridad, limitación que en algunas ocasiones ha generado filas de barcos en espera para transitar.

Estas restricciones ponen un freno a la competitividad de Panamá como hub logístico para ofrecer el servicio de trasbordo de contenedores en los puertos, ya que para evitar retrasos por la espera, las navieras buscan ese servicio en otras terminales cercanas como en Buenaventura, Colombia.

Actualmente se permite el encuentro de dos buques en la entrada del lado Pacífico pero en una combinación de manga (ancho de la embarcación) restringida a un barco neopanamax y otro de menor tamaño. Esto obedece a temas de seguridad ya que la navegación de estos buques produce corrientes de aguas cruzadas.

En la nota, firmada por el presidente de la CMP, Enrique Clément, se planteaba que han pasado casi 6 años desde la inauguración de la ampliación y la experiencia ganada durante el tiempo transcurrido debe servir para revisar estas restricciones “que tanto afectan a nuestra industria pues impacta negativamente en la confiabilidad y competitividad de nuestra ruta con repercusiones no solo sobre los puertos y las navieras sino sobre la misma conectividad del Canal”.

Este tema fue analizado el 18 de enero de 2022 durante la Conferencia Anual Marítima (CAM) en la cual participó el capitán Gabriel Alemán, secretario general de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá; y Miguel Rodríguez, coordinador de líneas navieras de la CMP. En este encuentro el capitán Alemán reconoció que para explorar soluciones a esta situación se debían reunir la CMP, las navieras y la ACP con el fin de tener un posible incremento de manga de los barcos combinado para estos encuentros en el cauce del lado Pacífico. Una de las ideas propuestas en el panel de la CAM fue simular en el Centro de Capacitación de Maniobras de buques a escala del Canal, la entrada en el Pacífico para que se puedan realizar encuentros de buques de hasta 49 metros de manga.

El gremio marítimo igualmente propuso que se debía buscar otras medidas para implementar más pronto como el uso de tecnología con instrumentación de posicionamiento y curso del buque con precisión RTK, y de remolcador escolta, de ser necesario.

En su nota de respuesta, el administrador de la ACP también respondió que para apoyar la logística de las terminales portuarias, desde 2016 se ha incrementado la cantidad de prácticos de puertos regulares en Balboa, de un promedio diario de 8 a un total de 12 al día, lo cual ha contribuido a disminuir la demora de espera para transitar.

“Las mangas combinadas para realizar los encuentros que se consideran seguros para la navegación han ido incrementándose progresivamente hasta llegar a las restricciones actuales las cuales fueron efectivas el 2 de febrero de 2021”, señala el administrador Vásquez.

Añadió que todas las acciones que se han tomado sobre estas restricciones demuestran el interés de la ACP en mantener la confiabilidad y competitividad de la ruta. También abogó por mantener el diálogo “abierto y sincero” con todos los sectores involucrados en el conglomerado logístico en aras de solucionar los problemas comunes.

Por su parte, tras ser consultado, Clément comentó que la carta fue enviada como continuidad a las ideas escuchadas en el panel de la CAM-22. “Nuestro sector ha venido invirtiendo para atender la creciente demanda impuesta por buques neopanamax, con el único norte de elevar nuestra competitividad”, precisó. Añadió que es importante cerrar todas las brechas que nos restan competencia ante la región; e insistió en que el gremio de la CMP mantiene la sugerencia de “sentarnos todos en una mesa a ver este tema específico y que se recurra a ensayos en el centro de capacitación de maniobras de buques a escala simulando corrientes cruzadas”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más