Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Estamos en medio de una abundancia o escasez de café?

¿Estamos en medio de una abundancia o escasez de café?

El principal productor brasileño del tipo de café favorecido por Starbucks Corp. dice que se ha quedado sin granos para nuevos pedidos. Eso puede sorprender a los operadores que han enviado los precios a mínimos de 13 años, en medio de un ritmo constante de cosechas abundantes.

“Los fondos están vendiendo el café en exceso en Nueva York, mientras que en el mercado físico no hay más suministros y la demanda ha sido fuerte”, dijo Lucio Dias, director comercial de Cooxupe, la cooperativa con sede en Minas Gerais, por teléfono. “No sabemos de dónde sacará café el mundo en los próximos seis meses”.

Inicialmente, Cooxupe calculó que recibiría 5.7 millones de sacos de café arábica este año, pero hasta ahora solo han llegado 4.9 millones. Alrededor de 65% de eso ya se vendió, y los agricultores generalmente se quedan con 20%. A pesar de los envíos brasileños récord, los inventarios globales están cayendo, asegura Dias.

Otros en la industria no comparten sus preocupaciones de restricción de la oferta.

Los futuros negociados en Nueva York se han desplomado casi 40% desde un pico de septiembre de 2016, en medio de abundantes suministros impulsados por cosechas brasileñas récord. En los primeros nueve meses de este año, Brasil envió un récord de 27.4 millones de toneladas de café verde, 30% más que hace un año, dijo el grupo de exportación CeCafe el 9 de octubre.

En los almacenes operados por Dinamo en Minas Gerais, las existencias siguen siendo altas.

“Los inventarios de la cosecha anterior fueron grandes, de modo que el volumen en los almacenes aún es alto, incluso en medio de este rápido ritmo de exportaciones”, dijo por teléfono Luiz Alberto Azevedo Levy Jr., director superintendente de Dinamo, que también es agricultor.

Aun así, dijo que si el ritmo de los envíos continúa fuerte, puede haber un agotamiento más significativo en los inventarios en el segundo trimestre del próximo año, antes de la nueva cosecha.

La producción de Brasil falló las expectativas para este año, después de que el clima adverso en el primer trimestre perjudicara el desarrollo de los granos. Las exportaciones fueron fuertes justo cuando la cosecha actual entró en la mitad de un ciclo bienal de bajo rendimiento. Además, los precios deprimidos y las tasas de interés más bajas en Brasil han alentado a los agricultores a conservar sus granos.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Educar no es adoctrinar ni repetir: es despertar la conciencia Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más
  •  Iconoclasta de salud pública Leer más
  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más