Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MEF calcula que el PIB habría llegado a $63,718 millones en 2021

La entidad contempla un crecimiento del producto interno bruto de 15.5% en términos reales. El repunte no sería suficiente para recuperar el tamaño de la economía previo a la pandemia.

MEF calcula que el PIB habría llegado a $63,718 millones en 2021

Las últimas estimaciones locales e internacionales sobre el desempeño de la economía panameña en 2021 apuntan a crecimientos más elevados de los considerados anteriormente. Agencias de calificación internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calculan un crecimiento alrededor del 15% para 2021, dejando atrás las estimaciones anteriores.

El MEF apunta específicamente a un crecimiento de 15.5% en 2021. Su estimación anterior era de 9%. La revisión obedece a distintos factores, según explicó el MEF en un cuestionario enviado por este medio. Se toma como referencia el crecimiento de 14.9% acumulado en el producto interno bruto (PIB) real hasta el mes de septiembre, según las cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec); el crecimiento acumulado a noviembre de 16% del índice mensual de actividad económica, así como los avances de los principales indicadores económicos que se conocen hasta diciembre.

El MEF calcula que el PIB nominal habría cerrado 2021 en $63,718 millones, cifra superior a la estimación anterior de $58,269 millones y también a los $53,977 millones de cierre de 2020, según el dato revisado por la Contraloría.

El elevado ritmo de crecimiento en 2021 se explica en parte por el desplome que sufrió la economía en 2020 a consecuencia de los cierres de actividades y el confinamiento de la población, medidas decretadas por las autoridades para contener la pandemia del nuevo coronavirus.

Con la paulatina eliminación de restricciones se fue reactivando la economía, aunque la producción aún no llegará en 2021 a los $66,984.4 millones de 2019.

Los cálculos del MEF son similares a los últimos efectuados por parte de agencias de calificación de riesgo. En su última revisión a la calificación de Panamá, Fitch dijo que ahora pronostica un crecimiento de 15% para el año 2021, superior a la estimación anterior de 12%.

Moody’s, por su parte, actualizó su estimación a niveles alrededor del 15%, desde un 11% anterior.

Los análisis de ambas agencias hacen mención a sectores como el transporte y comunicaciones, donde se enmarcan las operaciones del Canal de Panamá, y la minería como impulsores del crecimiento económico.

El economista Luis Alberto Morán señaló a este diario que las tasas de crecimiento de 2021 son favorables, lo que en parte se explica por un rebote estadístico.

Para el economista, más allá del ritmo de recuperación, “lo que tiene que preocuparnos es el tipo de recuperación que estamos viendo”. Lo dice en referencia a que hay sectores que ya recuperaron el nivel prepandemia, pero hay otros como comercio, hoteles, restaurantes y construcción que no lo han hecho.

Esto es importante, añadió, porque “si hay sectores rezagados, el mercado laboral no se va a recuperar tan rápido como esperamos. Esa recuperación desigual es la que nos sigue manteniendo vulnerables, hace que el desempleo sea alto y que el mercado laboral tienda hacia el autoempleo en vez de hacia el empleo formal”.

Perspectivas 2022

Luego del rebote de 2021, se espera una cierta consolidación de la recuperación en 2022, aunque las tasas de crecimiento serán más bajas.

El MEF estima que el crecimiento de este año será de 5%. Las actividades que contribuirán al dinamismo de la economía son transporte, almacenamiento y comunicaciones, ya que se espera que continúe la reactivación internacional y esto beneficiará al Canal, los puertos y el transporte aéreo; la explotación de minas y canteras, por la mayor producción de cobre; el efecto rebote que se producirá en el primer trimestre tras la contracción de 8.4% en los primeros tres meses del año anterior; y la continuación del proceso de recuperación de sectores como la construcción, comercio e industrias manufactureras, apuntó el MEF.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más