Mientras el Metro de Panamá tiene como prioridad la licitación del contrato para construir la línea 3 hacia la provincia de Panamá Oeste, su administración continúa trabajando en paralelo en el programa de expansión diseñado para las próximas décadas.
La licitación de la línea 3 está actualmente suspendida, luego de que la Dirección General de Contrataciones Públicas aceptó los reclamos de los tres grupos que fueron superados por el consorcio coreano HPH, que presentó la oferta más económica.
Luego de la línea 3, proyecto de 25 kilómetros y 14 estaciones, cuya construcción tomaría 54 meses, el siguiente proyecto de Metro de Panamá sería la ampliación de la línea 2 desde San Miguelito hasta el área de Punta Paitilla.
Denominada como línea 2A, la obra tendría una extensión de 9.8 kilómetros y su concepto sería similar al utilizado en la línea 1, con estaciones elevadas y subterráneas.
En el trayecto preliminar se ha proyectado una interconexión con el línea 1 a la altura de la estación de la Iglesia del Carmen, pero todavía el concepto puede sufrir cambios según los resultados que arrojen los distintos estudios que contratará Metro de Panamá.
Uno de los estudios preliminares del proyecto ya fue adjudicado a la empresa Asociación Accidental City Plan-Suma que se encargará del levantamiento de la información urbanística y áreas de influencia del trayecto. Con su oferta de $150,592 este grupo venció en la licitación pública a Steer Davies & Gleave ($236,750) y al consorcio Proyeco - UTL ($190,000). El Metro había fijado en $200,000 el precio de referencia de la licitación.
Roberto Roy, director y presidente del Metro de Panamá, explica que la contratación del estudio urbanístico no significa el inicio de la construcción del proyecto, sino que es información que se necesita para planear y diseñar la obra.
La línea 2A recorrería la avenida Ricardo J. Alfaro, continuaría por la avenida Manuel Espinosa Batista, cruzaría por la avenida Federico Boyd y la Aquilino de la Guardia, para terminar en el área de Paitilla.
Como parte del estudio urbanístico, City Plan-Suma debe entregar información sobre la circulación de la zona por donde pasaría la línea 2A, así como identificar las restricciones en cada uno de los puntos que serán intervenidos, entre otros datos.