El Metro de Panamá recibió dos ofertas en la licitación convocada para la contratación de los estudios socioeconómicos que sentarán las bases del teleférico (Metrocable) que se pretende construir en el distrito de San Miguelito.
Este es el segundo intento que realiza el Metro para contratar los estudios. La primera licitación se declaró desierta tras la descalificación de los cuatro grupos que optaban por el contrato de 1.3 millones de dólares.
Una de las propuestas que recibió el Metro de Panamá fue presentada por el consorcio Cable San Miguelito conformado por: Nippon Koei Latin America Caribbean Co., Ltd; Ingenieria de Sistemas de Transportes y Cables, S.A.S. y Nippon Koei Co., Ltd.
La segunda oferta estuvo a cargo de la empresa CAL y Mayor y Asociados Centroamérica.
Esta última compañía participó en la primera licitación en asociación con la firma Louis Berger LAC, grupo que aunque obtuvo la mejor puntuación, fue descalificado al determinar la comisión evaluadora que existía un conflicto de interés tras detectarse que uno de los técnicos que participaría en el proyecto forma parte de la junta directiva de la empresa MiBus.
En agosto, Louis Berger se adjudicó el diseño del túnel que utilizará la línea 3 del Metro para cruzar el cauce del Canal de Panamá. Esta adjudicación generó críticas ya que Louis Berger LAC ha sido condenada en el pasado reciente por actos de corrupción y sobornos.
En la licitación para los estudios del teleférico, la propuesta del consorcio Cable San Miguelito fue por un millón 170 mil dólares, mientras que CAL y Mayor propuso un millón 99 mil dólares.
El proyecto del Metrocable pretende mejorar la movilidad dentro del distrito de norte a sur, ya que las líneas 1 y 2 del Metro operan en las periferias de San Miguelito, una de las zonas con mayor población en la capital.
Un estudio realizado entre 2017 y 2018 concluyó que la construcción del Metrocable es factible a través de una primera fase que contaría con 15 estaciones.