Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México desarrolla plataforma digital para productores locales

El SIGAP permite un registro detallado de los productores agropecuarios, sobre las características de sus actividades y tipos de alimentos que producen para definir políticas de estado.

México desarrolla plataforma  digital para productores locales

Panamá cuenta con la primera plataforma digital que permitirá llevar un registro detallado de las actividades ligadas al sector agropecuario, el número de hectáreas cultivadas y productores que se mantienen en la cadena agroalimentaria del país.

A través del programa Mesoamérica sin Hambre, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se creo el Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria de Panamá (SIGAP).

Esta herramienta permite un registro detallado de los productores agropecuarios, de las características de sus parcelas, ubicación de las fincas, de sus productos y de las prácticas agrícolas con las que trabajan, entre otros aspectos, manifestó Arquimedes Pérez, oficial de informática de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica y Panamá.

Dos años y medio les tomó el desarrollo de esta plataforma, que será administrada por el departamento de informática del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a través de un servidor de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

Los más de 400 extensionistas del MIDA se encargarán de alimentar la base de datos con la información recopilada en campo.

El sistema está diseñado por módulos o secciones. Entre ellas se encuentra la sección de productores, trabajo y familia; fincas (tierras alquiladas, propias o prestadas), registro de parcelas y establecimientos.

También está el registro por actividades como: acuicultura, agrícola, agroindustrias, agroturismo, apicultura, artesanía, forestal, pecuario, pesca artesanal, reporte operativo y comercialización, detalló el oficial de la FAO.

Esta plataforma es muy amigable porque permite trabajar con internet o sin este servicio. Es ideal para los extensionistas que se trasladan a zonas rurales apartadas porque el funcionario podrá llenar la información en el sistema y una vez tenga internet esta data se sincroniza en la red.

Hasta el momento se ha recopilado información de productores de arroz, maíz y sandía de las provincias de Panamá Oeste y Los Santos.

El SIGAP está concebido como un sistema dinámico y flexible, lo cual permite su actualización y ampliación cuando las circunstancias y las necesidades así lo requieran.

Luego de pruebas y ensayos, esta semana el embajador de México en Panamá, Luis Manuel López Moreno, en representación del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” hizo entrega de la plataforma a Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario.

“Este sistema contribuirá a identificar fortalezas y necesidades de los agricultores, con miras a definir políticas y programas para fortalecer su producción y mejorar su calidad de vida y la del resto de panameños”, manifestó López Moreno.

Igualmente dijo que el SIGAP es fundamental para que las políticas públicas diferenciadas para el sector agropecuario, y para la agricultura familiar en específico, puedan llegar de una manera eficiente a quienes van dirigidas.

Por su parte, Adoniram Sanches, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica y representante en Panamá, indicó que el SIGAP será un importante instrumento de focalización de políticas post Covid-19 en los planes de recuperación económica, y orientará procesos de financiamiento, compras públicas y otros instrumentos de políticas públicas.

El titular del MIDA reconoció que este sistema facilita las condiciones para tener acceso a información precisa y oportuna que permita tomar decisiones e implementar acciones de políticas más eficientes.

Además, servirá como instrumento para la identificación y gestión de beneficiarios de programas sociales del gobierno como “Estudiar sin Hambre” y plan “Colmena”, dirigidos a combatir el hambre en los territorios más vulnerables, manifestó Valderrama.

En coordinación con representantes del programa Mesoamérica sin Hambre se acordó brindar asistencia técnica y capacitación a los extensionistas del MIDA durante los próximos seis meses hasta que se familiaricen con la nueva plataforma agropecuaria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde al Conep: ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más