Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


150 mil paquetes de compras ‘online’ llegan cada día

El crecimiento del comercio electrónico elevó la actividad del sector logístico en el país.

150 mil paquetes de compras ‘online’ llegan cada día

Los precios y la facilidad para adquirir un producto en el mercado internacional desde la comodidad de la casa u oficina ha hecho que más consumidores locales se animen a comprar en línea.

Cifras del servicio de aduanas confirman que entre 2015 y 2017, el volumen de paquetes que entró al país por el Aeropuerto Internacional de Tocumen producto de las compras online creció de forma tan rápida que evidencia un cambio en el consumo masivo.

“En Tocumen, hace tres años entraba un promedio de 400 paquetes diarios. Pero en la última medición el año pasado hubo un registro de 150 mil paquetes al día”, dijo José Gómez, director de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Desde Panamá, cada vez más usuarios adquieren bienes y servicios en línea a través de plataformas como Amazon, sitios web de tiendas por departamentos y supermercados.

“En el pasado reciente las personas estaban recelosas de comprar en línea. Tenían miedo de las clonaciones electrónicas, y desconfiaban de poner el número de su tarjeta en una página por internet, pero eso cambió”, asegura Rodolfo Aizpurúa, gerente de e-buy Panamá

El aumento de la demanda ha obligado a las compañías logísticas a redimensionarse en nuevos espacios y más personal.

“Normalmente en esas compras que se hacen por internet los consumidores ya pagan tributos o cargas fiscales vinculadas al costo de im


Giovani Fletcher
Presidente de Ipadecu.

“El negocio de paquetería aumentó cerca de 40% en los últimos tres años. Hoy en día recibimos más de mil 500 paquetes al mes y abrimos dos sucursales en la ciudad para atender la demanda”, asegura el representante del servicio de entregas e-buy.

La mayor tendencia de consumo local son los productos de moda: ropa, calzado, cosmético y perfume. También hay una gran demanda de accesorios para los automóviles, suplementos alimenticios, celulares, computadoras y artículos para DJ. Los clientes encuentran que incluso asumiendo los costos de envío, muchos productos pueden conseguirse a precios más competitivos.

Por otro lado, algunos encuentran fascinante comprar en línea porque tienen acceso a productos que aún no están en el mercado local.

Comercio electrónico

55% de los usuarios de internet en el país hace una compra o transacción en línea, según un informe de tendencias digitales.



Angélica, una compradora frecuente de sitios online, ha visto un ahorro promedio de hasta 50%.

“Hace algunos años mi hijo y un amigo compraron dos consolas de video juegos. Cada consola tuvo un precio promedio de $227. Por el envío, entre impuesto de aduana, impuesto de ventas, el flete aéreo, el combustible, el seguro, manejo de aduanas y el reconocimiento de paquetes MIA fueron $153.01. Cada uno pagó cerca de $303.51. El ahorro fue de hasta $200 en comparación con el precio local”, dijo.

Para hacer las compras online, hoy día, ni siquiera es necesario que la persona tenga tarjeta de crédito. Las empresas que ofrecen el servicio de paquetería pueden hacer este proceso con solo recibir un correo electrónico del consumidor, pidiendo una cotización del producto.

La tecnología disruptiva plantea desafíos al comercio tradicional, que ahora debe competir no solo con la tienda que tiene al lado, sino con los sitios virtuales alrededor del mundo.

Tendencias digitales

$100,000 millones en transacciones genera el comercio electrónico en América Latina y el Caribe, según el Instituto Latinoamericano de ‘e–commerce’.



Regulaciones

El sistema tributario panameño aún no regula las compras realizadas por internet, tampoco existen precedentes que señalen cómo deben gravarse estas negociaciones. No obstante, las autoridades apuntan a generar un mayor control en las transacciones.

“El e-comerce aumenta año tras año más de un 20%. Mientras este monstruo va creciendo, el desafío de los Gobiernos es cómo cobramos los impuestos. No tenemos otra alternativa que hacerlo”, dijo el director de la ANA .

Frente a estas posibles regulaciones, surgen diferencias de criterios.

“Estos productos al ingresar al país ya pagan un impuesto. Querer regularlo de otra forma sería dejar a Panamá más rezagado en la integración de esta herramienta y en su uso”, sostiene Sonia Montenegro, exdirectora de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Panamá.

Asegura que en este momento se está viendo un fenómeno de aumento de transacciones a partir de intermediarios que traen la mercancía a Panamá a través de apartados postales en el extranjero o servicios de consolidación de carga. Todo esto funciona en paralelo al sistema público de correos y telégrafos. “Si Aduanas aprieta a estos pocos intermediarios a través impuestos o licencias burocráticas, bien podría extinguir un grupo de importantes pequeñas empresas y cerrar la ventana al comercio electrónico transfronterizo a gran parte del país”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más