Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Miles de trabajadores con contratos suspendidos no reciben el Vale Digital

Miles de trabajadores con contratos suspendidos no reciben el Vale Digital

Hasta el pasado 1 de junio, al menos 70% de los trabajadores cuyos contratos habían sido suspendidos temporalmente recibieron el beneficio del Vale Digital de 80 dólares.

Se trata de unas 172,000 personas que en algún momento en los últimos dos meses han recibido alguna de las subvenciones estatales, pero otras 74,000 personas todavía no han sido beneficiadas.

“Todavía tenemos un porcentaje (de trabajadores) por llegar, ya que es un proceso que se ha dado por fases o fechas”, reconoció Roger Alberto Tejada, viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Sin embargo, las asociaciones de empresarios advierten que muchos de los suspendidos ni siquiera están en el registro oficial, por lo que las fases de las que habla el Gobierno no aplica para ellos, a pesar de que la información ha sido tramitada, sin errores, varias veces en el Mitradel.

El Decreto Ejecutivo 81 de 20 de marzo de 2020, establece que los trabajadores con contratos suspendidos serán incluidos en la lista de beneficiarios de los programas establecidos por el Gobierno (que contemplan la entrega del Vale Digital; los bonos y las bolsas de comida), para mitigar la falta de ingresos regulares debido a crisis de la Covid-19.

“Hasta ahora, hemos tenido cuatro fases de entrega del vale digital, las cuales se dan cada 15 días. En este período, se ha atendido no solo a los trabajadores con contratos suspendidos, también a los billeteros, artistas, personas en estado de alta vulnerabilidad y personas con discapacidad”, dijo el viceministro de Trabajo.

El Vale Digital es una transferencia monetaria de 80 dólares asociado al número de cédula del beneficiario, que puede ser utilizado para comprar alimentos, medicinas y artículos de limpieza en 13 supermercados del país.

La ayuda es mínima, y “muchos de los empresarios que hemos registrado a nuestros trabajadores, observamos que hay empleados que reciben el beneficio y otros no, y esos que no lo reciben no son ni jubilados ni están percibiendo otros beneficios del Gobierno”, sostiene Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá.

Los trabajadores jubilados o pensionados, los trabajadores sin cédula panameña vigente; los beneficiarios de cualquier otro proyecto de ayuda social del Gobierno y los trabajadores cuyos datos hayan sido enviados con algún error involuntario en el número de cédula o nombre, no podrán recibir el Vale Digital. “La semana pasada habían 241 mil contratos suspendidos, pero esta semana ya hay 246 mil, es decir, que se van sumando los pendientes y los que están ahora”, informó Tejada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más