Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


$130 millones distribuye Bayer desde Panamá

El istmo es el centro logístico de la farmacéutica, al que ahora se le agrega el servicio de cuentas por cobrar para varios países de Centroamérica.

$130 millones distribuye Bayer desde Panamá

El negocio de la multinacional farmacéutica Bayer en Panamá facturó más de 130 millones de dólares en 2018 por la distribución de productos destinados a un mercado de 39 países de América Latina y el Caribe. El negocio se desarrolla desde el centro logístico de la Zona Libre de Colón, que en los últimos años se ha perfeccionado como un centro de distribución de medicamentos.

En 2016, este negocio representaba 90 millones de dólares, lo que se traduce en una actividad que no detiene su vuelo.

Edith Araúz, gerente de Bayer en el país, destaca que el mercado local significa 10% de las ventas de la farmacéutica en la región de Centroamérica, donde los productos de salud como aspirina y Canestén, entre otros, son los de mayor demanda.

“Panamá es un mercado estratégico en todo nuestro portafolio de salud, y está creciendo ahora la oferta de productos para atender al sector agrícola , donde queremos trabajar de la mano con los productores para conocer sus necesidades y proporcionarles la asistencia técnica y de suministro adecuada”.

A la plataforma logística que tiene Bayer en Panamá, con la recepción de insumos, productos terminados y medicamentos, además del trabajo de reexportación y distribución que se hace desde la Zona Libre de Colón, se agregan ahora otros servicios y operaciones.

Desde Panamá se maneja también el negocio de facturas por cobrar de las operaciones de El Salvador, Nicaragua y Honduras, lo que da una ventaja en cuanto a manejo de recursos y liquidez del negocio en la región, desde el istmo.

Araúz precisó que el país tiene potencial para que la industria farmacéutica siga creciendo como negocio, sin obviar que hay varios retos, como simplificar y hacer más eficiente el otorgamiento de permisos y registro de medicamentos para que lleguen con más eficiencia al mercado local y seguir trabajando en la estrategia logística como país.

Aunque Panamá se estrenó como centro de distribución de medicamentos regional desde 2012, la empresa tiene 45 años de operaciones comerciales en el país. En 1974 compró la empresa Miles, S.A., en la Zona Libre de Colón, quienes comercializaban los medicamentos.

Araúz precisó que una de las oportunidades que esperan aprovechar en Panamá es el hub logístico de carga aérea desde Tocumen. “Nuestras oficinas justamente están cerca del aeropuerto porque queremos tener una operación eficiente para atender todos los mercados desde Panamá, y sin duda contar con una zona logística de carga en la que también se especialicen en el envío de medicamentos y materiales farmacéuticos es un valor agregado a toda la estructura logística que ya usamos de puertos marítimos, Zona Libre y transporte terrestre”, puntualizó.

Bayer tiene tres plantas en Centroamérica, una en Costa Rica de dispositivos médicos, y dos plantas en Guatemala, una de productos agroquímicos y otra para medicamentos de venta libre. Además de un centro de servicios en Costa Rica para dar soporte a otros países.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más