Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mina de cobre generó 398 millones de dólares

Debido al Covid-19, First Quantum redujo a 235 mil toneladas la proyección de extracción de concentrado de cobre para 2020, de un estimado inicial de 320 mil toneladas.

Mina de cobre generó 398 millones de dólares

El proyecto Cobre Panamá, ubicado en las montañas de Donoso, provincia de Colón, se ha consolidado como el más lucrativo para la minera canadiense First Quantum.

De los 432 millones de dólares en Ebitda (ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), que declaró First Quantum en el primer trimestre de este año, 157 millones de dólares fueron aportados por el proyecto de Donoso.

Antes de que el coronavirus (Covid-19) provocara el cierre de la planta operada por Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, allí se trabajaba a toda máquina, con lo cual se generaron ventas por 398 millones de dólares en el primer trimestre de este año.

De este total, 324 millones de dólares corresponden a la venta del concentrado de cobre; 64 millones de dólares a la comercialización de oro, y el resto a la venta de plata y otros ingresos.

Cobre Panamá se mantiene paralizado desde el pasado 6 de abril por orden del Ministerio de Salud (Minsa), luego que se registró la primera defunción dentro de la fuerza laboral de la mina, a raíz de la pandemia respiratoria del coronavirus.

En el informe correspondiente al primer trimestre, First Quantum declaró que la mina de Donoso generó 56 mil toneladas de concentrado de cobre y 23 mil onzas de oro.

En ese mismo periodo la empresa vendió 64 mil 136 toneladas de cobre y 27 mil 337 onzas de oro, cifra que incluye parte del material que estaba en inventario del periodo anterior.

Las cifras superan la producción registrada en el cuarto trimestre de 2019, cuando Cobre Panamá vendió 48 mil 841 toneladas de concentrado de cobre y 23 mil 336 onzas de oro.

Durante 2019 la mina produjo 147 mil 480 toneladas de concentrado de cobre, 60 mil 74 onzas de oro y 1.1 millón de onzas de plata. Este flujo de producción generó ventas brutas por 524 millones de dólares.

Efectos del Covid-19

La paralización de la extracción y producción del concentrado de cobre ordenada por las autoridades de salud tendrá un impacto sobre los números finales del proyecto en este 2020.

La estimación era producir 75 mil toneladas por trimestre, con una proyección anual de 310 mil toneladas de concentrado de cobre. Ahora, la compañía revalúo los cálculos y proyecta para el 31 de diciembre de 2020 una producción máxima de 235 mil toneladas de concentrado de cobre y hasta 100 mil onzas de oro.

A través una llamada telefónica con analistas de Wall Street, voceros de la minera canadiense informaron que esperaban retomar sus operaciones a finales de mayo, pero reconocen que todo dependerá de las decisiones que adopten las autoridades panameñas.

A mediados de abril, Minera Panamá hizo efectiva la suspensión de 7 mil contratos laborales, luego de que se acogiera al decreto 81 del 20 de marzo emitido por el Ministerio de Desarrollo Laboral. A la fecha, la compañía ha informado de 117 contagios entre su fuerza laboral y 3 decesos.

Voceros de la empresa aclararon que la actividad que se registra en la planta no se realiza con fines de producción, ya que se tomó la decisión de procesar material rocoso cada cierto tiempo para evitar la condensación en los molinos.

“Esto nos permitirá retomar la producción de forma más rápida una vez recibamos la aprobación de las autoridades panameñas”, señalaron.

Hasta la semana pasada había cerca de mil trabajadores en el proyecto, y otros 800 en hoteles, cumpliendo con la cuarentena dictaminada por el Minsa.

Por el momento, la terminal portuaria y la central termoeléctrica son las únicas áreas que se mantienen operativas dentro de Cobre Panamá.

First Quantum indicó que está implementando un proceso preventivo y de mantenimiento que tiene un costo semanal entre 4 y 6 millones de dólares para la mina de Donoso.

“Es necesario adoptar medidas de preservación y gestión, para asegurar que el sitio y su entorno permanezcan en condiciones estables y seguras. Sino se hace mantenimiento, las posibles consecuencias para las comunidades cercanas y el ambiente pueden generar impactos adversos, así como también se afectaría el reinicio de operaciones”, indicó la Cámara Minera de Panamá, al solicitar la aprobación de salvoconductos para que un porcentaje reducido de trabajadores que se encargaría de las labores preventivas en el proyecto que abarca 13 mil hectáreas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más