Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una mirada a los riesgos globales

Una mirada a los riesgos globales

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), liberó esta semana los resultados del Informe de Riesgos Globales 2018, un documento de lectura obligada que nos permite identificar cuáles son los riesgos que pueden afectar a nuestro planeta, nuestra sociedad, las economías, a los países en particular, sus sistemas políticos y a la actividad empresarial.

Lo interesante de este informe es que permite al lector y analistas de riesgo empresarial, establecer su agenda de riesgos en función de sus propias realidades, para comprender las amenazas a las que puede estar expuesto su negocio, para establecer medidas de mitigación.

El clima extremo, los desastres naturales, los ciberataques, el robo de datos y el fracaso de la mitigación y la adaptación al cambio climático son los cinco riesgos principales que pueden suceder en los próximos 10 años, según los mil expertos que han participado en la encuesta de las comunidades del Foro Económico Mundial, los miembros del Instituto de Gestión de Riesgos y las redes profesionales del Consejo Asesor.

Tal como describe el informe, parece que la crisis económica mundial ha sido superada, lo cual ofrece un panorama positivo en esta materia y se espera un crecimiento global de 3.8% en 2018.

Pero el informe ofrece no solo un panorama de riesgos, sino la interconexión entre estos, y es aquí donde está el problema.

Si bien algunas personas disfrutan de los más altos estándares de vida en la historia de la humanidad, los desafíos globales interconectados que enfrentamos están llevando a las instituciones, comunidades e individuos a sus límites. Este es el caso del cambio climático. El año 2017 fue uno de los tres más calurosos jamás registrados, lo que es un claro signo de las consecuencias del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero. La NASA también advierte que la tendencia de calentamiento es más fuerte en las regiones árticas, donde en 2017 se observó la pérdida continua de hielo marino.

Pues bien, el clima extremo, los desastres naturales y el fracaso de los esfuerzos por mitigar el cambio climático son los más propensos a ocurrir según el Global Risk Report.

2017 fue un año caracterizado por severos desastres naturales, con afectaciones humanas que llevaron a las familias a la tragedia y pérdidas económicas multimillonarias. La falta de acceso a agua corriente también está muy presente en los riesgos globales y es uno de los aspectos que más preocupan.

La falta de agua potable de buena calidad no solo afecta la salud de los humanos, sino también tiene consecuencias para la economía.

Los riesgos tecnológicos constituyen otra materia muy relevante en este informe de 2018.

Los ciberataques y el robo de datos son dos de los riesgos más probables. Los ataques contra empresas casi se han duplicado en cinco años, y los incidentes que una vez se consideraron extraordinarios se están convirtiendo en algo común.

Otra tendencia creciente son los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas y sectores industriales estratégicos, lo que hace temer que, en el peor de los casos, los atacantes puedan desencadenar un colapso en los sistemas que mantienen funcionando a las sociedades.

Trump y el gordito de Corea del Norte son una amenaza para la comunidad global. El potencial destructivo de las armas nucleares conlleva un alto riesgo, según el informe. Los expertos del Foro Económico Mundial hacen hincapié en el potencial destructivo de tecnologías nucleares, químicas y biológicas.

El desarrollo de estas puede provocar crisis internacionales. La próxima semana completaré este análisis de riesgo con otros aspectos muy relevantes a considerar.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más