Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Para monetizar la creación de contenido

Muchos creadores de contenido se refieren a sus redes como sus plataformas para construir su marca personal o su oportunidad de llegarles a cientos, si no miles de personas. La pregunta es: ¿Para qué? ¿Qué quieres lograr con ese esfuerzo? El mundo digital puede rápidamente sentirse como un espacio trivial lleno de posts bonitos y repleto de likes. Sin embargo, es posible compartir contenido como estrategia de mercadeo e incluso como un negocio, pero primero hay que considerar y revisar las distintas opciones disponibles.

1. Publicidad: El primer salto entre la creación de contenido y la comercialización es vender posts como espacios publicitarios. Sin embargo, no olvidemos que vender espacios publicitarios es solo el modelo obsoleto de los medios tradicionales, y además despierta una duda: ¿es la creación de contenido para la audiencia o para sus clientes?

2. Entretenimiento: Algunos creadores podrían considerar la posibilidad de presentar su contenido como entretenimiento, como los cantantes lanzan primero una discografía y salen luego en concierto. Entretenimiento como modelo requiere que los creadores exitosamente traduzcan su contenido a un espacio 1.0, vendan boletos y armen un espectáculo para una audiencia en vivo.

3. Educación: Puedes ofrecer clases o talleres de los temas de los que usualmente compartes. Estas clases o talleres pueden ser presenciales, online a través de webinars o incluso a través de cursos online. El modelo educativo gana más valor cuando el creador de contenido comprende que su rol cambia de comunicador a educador, y lleva a cabo el trabajo que eso conlleva.

4. Producto: Las redes sociales son un tipo de “Piso de Ventas” donde estás expuesto a tantos comentarios que logras entender qué busca la gente. Una manera de comercializar tus redes sería crear u ofrecer un producto para la audiencia que te sigue, basándote en el conocimiento que tienes de sus problemas o necesidades. Sin embargo, con este salto tu trabajo deja de ser de una operación meramente comunicacional y empieza a ser una operación comercial; y debes reconocer si honestamente eso es lo que buscas para que puedas prepararte correctamente.

Las redes sociales pueden ser tanto un medio trivial para buscar atención como una poderosa herramienta para mover a miles de personas hacia la acción. Cuando logras monetizar tu contenido no solamente recibes retribución por tu trabajo, sino que puedes empezar a crear mejor, con mayor constancia y de manera sostenible.

La autora es promotora de emprendimientos.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti