Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
CONSUMO

Mujica pide impulsar agricultura familiar para fortalecer seguridad alimentaria

Mujica pide impulsar agricultura familiar para fortalecer seguridad alimentaria
De interrumpirse el comercio internacional la producción local será la única alternativa de los pueblos, dijo Mujica. Archivo

El expresidente uruguayo José Mujica abogó por el cuidado de la agricultura familiar en América Latina y advirtió que sin voluntad política que la respalde corre riesgo la seguridad alimentaria de la región.

La alimentación de los pueblos no puede depender “pura y exclusivamente de recursos que se importan o se exportan. Hay que asegurar una masa de alimentación lo más cercana posible a los centros de consumo”, dijo Mujica desde Montevideo durante un seminario virtual organizado por la agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Mujica, de 85 años y también agricultor además de exministro de Ganadería uruguayo, señaló que el primer problema del campesinado en América Latina es lograr que la población se dé cuenta de la importancia estratégica que tiene para la seguridad alimentaria, para el cuidado del medio ambiente, para el porvenir de la propia humanidad.

Distribución de alimentos

La ONU alertó este viernes que Burkina Faso, Sudán del Sur, el noreste de Nigeria y Yemen están a un paso de caer en la hambruna debido a un agravamiento de los conflictos y una difícil distribución de la ayuda alimentaria en esas zonas.

La agricultura familiar no tiene lobby, no tiene peso institucional, y es específica en su problema y en sus debilidades, opinó el exgobernante izquierdista (2010-2015).

Para Mujica, los pequeños agricultores deben agruparse, porque no se puede pretender que familias aisladas puedan pelear con rentabilidad en el mundo de hoy, y vender lo más directamente posible para “sacarse de encima la intermediación”.

Por otro lado, se preguntó “hasta cuándo van a crecer las ciudades monitoreadas y manejadas por el interés inmobiliario” e invitó a reflexionar si no sería inteligente pensar 'en la medida' de las urbes, porque a futuro habrá “campos despoblados y ciudades atestadas, dificultando todos los problemas de distribución”.

También “la circunstancia del cambio climático” demuestra que es “una falta de previsión de las ciudades no cuidar a la agricultura familiar”.

De hecho, destacó que Europa cuida su campiña, subsidia su producción interna, porque aprendió que la seguridad alimentaria es un resorte fundamental para la estabilidad de un país.

Según el exguerrillero, si no hay voluntad política para enfrentar estos problemas la agricultura familiar va a sucumbir.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más