Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La negociación que inquieta

Noruega recibió garantías de los funcionarios de la UE de que se prestará atención a las necesidades de los miembros de la AELC.

La negociación que inquieta

Los diplomáticos noruegos están revisando los archivos de viejos acuerdos comerciales que podrían volver a cobrar vida una vez que el Reino Unido abandone la Unión Europea.

Hay mucho en juego para la nación nórdica, que envía el 20% de sus exportaciones y alrededor de $5 mil millones de gas por año al Reino Unido.

Por ser Noruega miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y un país no perteneciente a la UE, las autoridades de Oslo se verán obligadas a mirar desde afuera cuando el Reino Unido inicie las conversaciones sobre su divorcio y luego intente forjar una nueva relación con Europa.

“Lo más importante es que es muy difícil encontrar a alguien que salga ganando con todo esto”, dijo Frank Bakke-Jensen, ministro de Asuntos Económicos y Monetarios de Noruega, en una entrevista en su oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores en Oslo. “Lo cierto es que no se quería el brexit, pero va a venir”.

Desde el punto de vista de Noruega, la salida del Reino Unido de la UE no tiene nada de bueno.

“No veo ningún beneficio en que Gran Bretaña deje la UE”, señaló. “La UE es en primer lugar un proyecto de paz para promover el comercio transfronterizo y crear confianza entre las naciones. Es una respuesta a una Europa que había sangrado durante por lo menos 40 años”.

Por momentos el discurso entre las capitales europeas y Londres ha sido acalorado, mientras la primera ministra británica Theresa May se prepara para lo que, según dice, será una salida “dura”.

Las otras 27 naciones del bloque hasta ahora están de acuerdo en querer que Michel Barnier, el principal negociador de la UE, sea muy firme en las tratativas.

La primera ministra del Reino Unido tiene previsto activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa este mes, iniciando dos años de negociaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más